Científicos transforman residuos industriales en soluciones energéticas
Científicos de la Universidad del Noroeste de EE. UU. realizaron un avance significativo al convertir residuos industriales en un material clave para la fabricación de baterías, lo que representa una alternativa sostenible a los metales raros que son cada vez más demandados en la industria de almacenamiento de energía. En este nuevo proceso se transforma el óxido de trifenilfosfina (TPPO), un desecho generado durante la producción de productos como comprimidos vitamínicos, en un agente útil para almacenar energía.
Las baterías desarrolladas a partir de este material, conocidas como baterías de flujo redox, utilizan reacciones químicas para transferir energía entre electrolitos, a diferencia de las baterías de litio convencionales que almacenan energía en electrodos. Aunque estas nuevas baterías no son tan eficientes como otras formas y son demasiado grandes para aplicaciones en automóviles o teléfonos inteligentes, se consideran una solución prometedora para el almacenamiento de energía a escala de red eléctrica, especialmente para integrar fuentes renovables como la energía eólica y solar.
La primera autora del estudio, Emily Mahoney, destacó que «no solo se puede utilizar una molécula orgánica, sino que además puede alcanzar una alta densidad energética y una gran estabilidad», lo que representa un avance importante en la optimización de estos parámetros simultáneamente. A medida que aumenta la demanda de baterías, también lo hace la necesidad de metales como el litio y el cobalto, cuya extracción es intensiva y limitada.
Por ello, los investigadores subrayan la importancia de explorar alternativas más sostenibles. El químico de la Universidad del Noroeste y autor principal del estudio, Christian Malapit, enfatizó que «los químicos sintéticos pueden contribuir a este campo transformando molecularmente un residuo orgánico en una molécula que almacene energía», lo que abre nuevas vías para la innovación en tecnología de baterías.
Fuente: Medios internacionales
VTV/JR/DS