Científicos encuentran variante uruguaya de COVID-19, que fue clave en la primera ola

Los científicos uruguayos encontraron una variante del COVID-19 propia del país, denominada la P.6, la cual habría ayudado al desarrollo de la primera ola de casos registrados a finales de 2020; según informaron las autoridades del Instituto Pasteur de Montevideo.

De acuerdo al portal web de Sputnik, el comunicado señaló: «Una variante uruguaya del SARS-CoV-2 habría contribuido a la primera ola de COVID-19 registrada en el país a fines de 2020, según reveló un estudio realizado por investigadores del Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) en Vigilancia Genómica del virus».

Asimismo, el instituto precisó que para ser considerada una nueva variante y tener nombre propio, el comité estableció que el hallazgo debe tener mutaciones que lo distingan de variantes existentes, al igual que su diseminación geográfica sea diferente a la de la original, entre otros elementos.

Destacó que la variante uruguaya incluye 2 mutaciones importantes que están ubicadas en la proteína Spike, que podrían estar asociadas a un aumento de transmisibilidad.

La institución resaltó que el trabajo que derivó en la identificación de la variante, inició en el mes de abril de 2021.

A partir de esos estudios detectaron que la circulación de variantes ingresadas desde el sur de Brasil (P.1, P.2, entre otras), habían 11 muestras que tenían 2 mutaciones y que no ingresaron en la misma zona.

En esa ocasión, los decesos e internaciones se dispararon en los primeros meses del año, cuando Uruguay aún no había implementado la vacunación contra el COVID-19.

//MT