Científicos venezolanos desarrollan proyecto para generar energía con microalgas
Científicos venezolanos desarrollan proyectos de investigación e innovación a partir de la aplicación del potencial biotecnológico de las microalgas, para brindar soluciones a diversas problemáticas entre ellas la generación de energía.
Las investigaciones se realizan en la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), donde los investigadores trabajan en el uso de biomasa derivada de microalgas, convirtiéndose en una alternativa para la generación de energía en forma de biocombustibles, principalmente, en la producción de biodiésel.
Cabe destacar que la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, hace unos meses, en su cuenta en la red social X, indicó que “las aplicaciones biotecnológicas exigen especies de microalgas altamente eficientes y con elevada tasa de crecimiento en diferentes condiciones”.
Asimismo, resaltó que para cualquier desarrollo tecnológico «es importante contar con una gran diversidad de cepas y conocer sus principales características. La selección de las cepas adecuadas constituye la primera fase de dicho proceso”.
En la actualidad, existen más de 30 mil especies distintas de algas, de las cuales 300 ya fueron estudiadas y 20 explotadas comercialmente. En IDEA se cuenta con un Cepario que resguarda 13 especies de microalgas, incluidas cepas autóctonas, con alto nivel biopotencial para el sector alimentario, agrícola e industrial.
Las microalgas son microorganismos unicelulares y fotosintéticos que pueden medir entre dos y 200 micrómetros su reproducción puede ser sexual y asexual, principalmente, por fisión binaria o mitosis y se encuentran ampliamente distribuidos en la biosfera, tienen la capacidad de fijar el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera para producir biomasa mediante la fotosíntesis.
Estos microorganismos son vital para la ecología, ya que contienen diversas sustancias de reserva en su interior, tales como lípidos, carbohidratos y proteínas. Además, son los principales productores del oxígeno atmosférico y son productores primarios en diversas cadenas alimenticias o cadenas tróficas, ya que sirven de alimento a las demás especies del ecosistema.
#Entérate | Científicos del IDEA trabajan en el uso de microalgas para la generación de energía🧑🔬⚡️
La aplicación del potencial biotecnológico de las microalgas permite brindar soluciones a diversas áreas.
Más detalles ➡️ https://t.co/UjWjHh1zHb#CienciaParaLaVida pic.twitter.com/Ew5zpizvaU
— Ministerio para Ciencia y Tecnología (@Mincyt_VE) May 15, 2024
Fuente: Mincyt
VTV/SB/EMPG