Cinco obras literarias navideñas para leer con los niños este 25-D

Las fiestas de Navidad siempre han sido una fuente de inspiración para escritores de todo el mundo, especialmente en Venezuela, una fecha que los han hecho capaces de crear historias que capturan perfectamente el espíritu navideño y que no caducan con el paso del tiempo.

Estos cuentos, a menudo llenos de mensajes de esperanza, amor y redención (y sobre todo historias llenas de valores), se han convertido para muchos en una parte integral de la experiencia navideña. Quienes deseen pasar este 24-D con un buen libro a la mano puede escoger alguno de estos clásicos de la literatura criolla:

  • ¿Cenan los tigres la noche de Navidad? De Laura Antillano.

Este cuento infantil relata la historia de un niño que visita un zoológico y, al momento de hacer el pesebre con su madre, se da cuenta de que, nunca se colocan tigres en él. El niño empieza a sentir tristeza por estos animales, lo que genera que su madre prepare un viaje al zoológico en la Noche Buena. Allí, junto con los animales y cuidadores, deciden esperar la Navidad.

Este relato es obra de la pluma creadora de la narradora, ensayista, crítica de cine, fotógrafa, titiritera y escritora venezolana Laura Antillano. Esta licenciada en letras, plasma en esta historia, lo agradable que es compartir con otras personas y la importancia que representa el reconocimiento del trabajo de los demás.

  • Retablillo de Navidad de Aquiles Nazoa

Este libro narra la historia de María y José en  busca de posada en Belén para el nacimiento de Jesús, y cómo son rechazados en varias casas hasta encontrar refugio en un establo.

  • Noche de Reyes de Andrés Eloy Blanco

Esta narrativa describe las tradiciones de la noche de Reyes en la tierra natal del autor en Cumaná, Venezuela. Antes, los niños ponían sus zapatos en la ventana para que los Reyes Magos los llenaran de regalos. El autor recuerda haber hecho esto de niño y la emoción de encontrar sus zapatos llenos a la mañana siguiente. En su último recuerdo de esta tradición, solo encontró sus zapatos vacíos, llenos de decepción. Más tarde, vio a uno de los Reyes, Gaspar, correr con seis pares de zapatos.

  • De cómo Panchito Mandefuá cenó con el Niño Jesús

Narra la historia de un niño vendedor de billetes de lotería en las grandes avenidas, frente a las puertas de los hoteles más lujosos y de los cines de moda y en el bulevar de Sabana Grande. En unos de sus tantos recorridos por la ciudad, Panchito, mientras pensaba en su menú navideño “hallacas de a medio, un guarapo, café con leche, tostadas de chicharrón y dos pavos-rellenos de postre” fue arrollado y quedó inerte sobre los rieles del tranvía… “Y así fue a cenar en el cielo, invitado por el Niño Jesús esa Nochebuena.

  • «Las Uvas del Tiempo» de Andrés Eloy Blanco

Esta historia, aunque no es quizá para el interés de los niños y niñas, es un buen poema de Andrés Eloy Blanco, para que padres y madres se identifiquen con esta época bonita y nostálgica del año. Blanco escribió Las Uvas del Tiempo, un 31 de diciembre del año 1923, en la Puerta del Sol, Madrid, España. Lo hizo, al dejarse llevar por sus recuerdos que afloraban su niñez, sus paseos por las bellas playas de su ciudad natal, los juegos con sus amigos, pero, sobre todo, su añorada madre.

VTV/SB