Cineasta venezolana Margot Benacerraf arriba a sus 95 años de vida

La pionera del cine venezolano, Margot Benacerraf, conocida como “Madame Cinéma”, celebra este sábado 14 de agosto sus 95 años de vida. Nacida en Caracas, en el año 1926, la reconocida directora, guionista y productora de cine nacional, es considerada una de las personas más importantes del séptimo arte en Venezuela. 

Hija de Fortunato Benacerraf y de Sete Coriate, se graduó en la primera promoción de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 1947, año en el que logró una beca para estudiar en la New School of Social Research de Nueva York, hecho que la impulsó a desarrollarse en el cine. 

Dos años después viajó a Francia y estudió Cine en el Instituto de Altos Estudios Cinematográficos en París. Para los años 50 trabajó con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y fue enviada a México a formar parte del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (Crefal). 

En el año 1953 obtuvo el Primer Premio en el Festival Internacional de Documentales de Arte (UCV) con el documental “Reverón” (1952), hecho que le mereció la invitación a participar en el Festival de Berlín de ese año.  Asimismo, entre los años 1955 y 1956 trabajó con el escritor venezolano Miguel Otero Silva, en el guion de la reconocida obra “Casas muertas”. 

Benacerraf es la única cineasta venezolana que figura en Dictionaire des Cineastes de Georges Sadoul. En su haber artístico destacan las obras “Reverón” (1952) y “Araya” (1958), esta última fue seleccionada como una de las cinco mejores películas en la historia del cine latinoamericano, dentro de la Retrospectiva de Latin American Visions (A Half Century of Latinamerican Cinema 1930-1988).    /CP

Fuente: Prensa MPPC