Cinemateca Nacional rendirá homenaje al cine venezolano

Como parte de la conmemoración del Día Nacional del Cine que se celebrará el próximo 28 de Enero, la Cinemateca Nacional rendirá  un homenaje a las producciones cinematográficas nacionales.

Tras el éxito que ha tenido la selección de filmes para las carteleras de las salas de la Cinemateca Nacional, en enero se realizarán dos ciclos de cine venezolano, reseña el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en su portal web.

El primero exhibirá lo mejor del cine nacional en la década de los 90´, mientras que el otro proyectará las películas venezolanas más galardonadas a escala nacional e internacional en los últimos ocho años.

El primer circuito de cine será del 9 al 31 de enero y llevará por nombre Antología del Cine Venezolano: Años 90; En el ciclo se proyectarán:

Jericó, de Luis Alberto Lamata (1991)

Disparen a Matar, de Carlos Azpúrua (1991)

Río Negro, de Atahualpa Lichy (1992)

Golpes a Mi Puerta, de Alejandro Sademan (1993)

El Misterio de los Ojos Escarlata, de Alfredo Anzola (1993)

Móvil Pasional, de Mauricio Walerstein (1994)

Sicario, de José Ramón Novoa (1995)

Estos filmes han sido unos de los más exitosos y taquilleros de la época de los 90, donde destacados directores realizaron sus primeras piezas audiovisuales. Otros, con mayor trayectoria, reafirmaron su necesaria labor a la historia cinematográfica de nuestro país.

Por otro lado, vendrá el ciclo “Celebrando el Día del Cine Nacional”, en conmemoración de aquel 28 de enero 1897, cuando Manuel Trujillo Durán inauguró el cine venezolano en Maracaibo con el estreno de «Un Célebre Especialista Sacando Muelas en el Gran Hotel Europa» y “Muchachas Bañándose en el Lago de Maracaibo”, en el Teatro Baralt de Maracaibo, abriendo las puertas del séptimo arte a Venezuela, siendo esta la razón por la que en esta fecha se celebra el Día del Cine Nacional.

El segundo circuito de cine se efectuará  del 17 al 30 de enero, y se proyectarán seis largometrajes con reconocimiento internacional, que han tenido presencia en festivales de cine internacional en países como Canadá, España, Argentina e Italia.

 Durante estos días podrás disfrutar de piezas como:

Azul y no tan Rosa, de Miguel Ferrari (2012)

Pelo Malo, de Mariana Rondón (2013)

Desde Allá, de Lorenzo Vigas (2015)

La Distancia Más Larga, de Claudia Pinto (2013)

El Amparo, de Robert Calzadilla (2017)

La Familia, de Gustavo Rondón (2018)

Cabe destacar que el cine hecho en casa es una de las categorías más aclamadas y solicitadas por el público para ser proyectadas.

Para consultar los horarios de las funciones y la sinopsis de cada una de las películas, ingresa a las cuentas de Twitter e Instagram como @cinematecavzla.  /JML