Gobierno Bolivariano garantiza la educación desde casa para preservar la salud de las niñas y niños
«Iniciamos el año escolar 2020-2021 con el Plan Cada Familia Una Escuela, en la que utilizaremos distintas modalidades de la educación a distancia para este tiempo de pandemia y es que luego de un amplio proceso de debates con organizaciones educativas, misiones, cocineras de la Patria, la plataforma Patria y Gobierno Nacional la educación en estos momentos no puede ser presencial, somos un Estado de derecho y de justicia, así es la manera de preservar la salud de los niños», afirmó el ministro del Poder Popular para la Educación, Aristóbulo Istúriz durante su participación en el programa Café en la Mañana que transmite Venezolana de Televisión a propósito de iniciarse este miércoles el nuevo período escolar 2020-2021.
#EnVideo 📹 | Ministro de Educación, @psuvaristobulo: La educación, en este momento, no puede ser presencial#SaludYEducaciónEnCasa pic.twitter.com/pe0xF5vX2d
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) September 16, 2020
En este sentido, Istúriz explicó que los espacios de la escuelas como Puntos de Asistencia Pedagógicas para padres y estudiantes surge de la necesidad de socializar y responder inquietudes en áreas especificas todo como medida complementaria al arranque bajo la modalidad de educación a distancia del año escolar 2020-201 en medio de las medidas de protección frente a la pandemia.
“A partir del 5 de octubre las asistencias a colegios será progresivo y de acuerdo al sistema 7+7, no es obligatorio, es para quien requiera la asistencia. La idea no es que todos los alumnos asistan de manera masiva, sino a través de citas a quienes requieran el contacto con el docente para responder alguna inquietud o reforzar alguna materia o contenido académico; se usarán todos los recursos necesarios para conectar a las familias con la escuela, estableciendo herramientas de evaluación», expresó.
Enfatizó que aún en estos difíciles tiempos se coordina desde ya la entrega de los uniformes, canaimas y zapatos a las instituciones para que los maestros doten a nuestros niños el cual se irá entregando de manera progresiva así como La Colección Bicentenaria «con la participación activa de Docentes, familia y la comunidad promovemos el desarrollo y la educación de nuestras niñas y niños venezolanos, es por ello que estamos usando la Colección Bicentenario en la página web y estamos haciendo bibliotecas comunitarias, las guías pedagógicas. El inicio de este proceso escolar con el Plan Cada Familia una Escuela no solo es teleclases, estamos usando todas las plataformas comunicacionales como estrategias pedagógicas contextualizadas de acuerdo a las regiones»
Min. @psuvaristobulo desde el programa @cafeenlamanana: “Tenemos las teleclases, debemos usar todas las plataformas de comunicación, la radio, la prensa, redes sociales, hay programas de radio regionales”. #SaludYEducaciónEnCasa @NicolasMaduro pic.twitter.com/2EtR1mpwMd
— MPPEDUCACION (@MPPEDUCACION) September 16, 2020
Asimismo, el titular de la cartera de Educación indicó que la estructura organizativa del poder popular es importante para todo lo que tiene que ver con el proceso de entrega del Programa de Alimentación Escolar (PAE), por medio del Comité Escolar de Abastecimiento y Producción (CEAP) maestros, cocineras, milicianos, representantes, Movimiento Bolivariano de Familias y la comunidad se garantiza la alimentación de los niños y niñas en el año escolar 2020-2021.
«Las estructuras de calle son primordiales para el proceso de la entrega del PAE para la comunidad, aun en vacaciones no dejamos de atender a la población estudiantil dentro del punto y círculo, a través del CEAP se logró la distribución de alimentos a los niños y niñas».
Min. @MPPEDUCACION @psuvaristobulo desde el programa @cafeenlamanana: «Es una maravilla la estructura organizativa del poder popular. En vacaciones mantuvimos el Programa de Alimentación Escolar (PAE)». #SaludYEducaciónEnCasa @NicolasMaduro pic.twitter.com/cDj7N4BPmk
— MPPEDUCACION (@MPPEDUCACION) September 16, 2020
En vía hacia las clases semi presenciales
Durante la entrevista el Ministro del Poder Popular para la Educación resaltó que en el mes de diciembre los equipos de la Comisión Presidencial para el desarrollo de la COVID-19 en Venezuela harán una evaluación importante para determinar de acuerdo con el resultado «ver si damos el paso a clases semi presenciales el próximo paso es ir a la normalidad relativa poco a poco; pero lo principal es que de aquí a diciembre se utilizaría lo que serian las asesorías».
Finalmente, apuntó que todas las instituciones están dentro del plan de desinfección de escuelas, el programa Una Gota de Amor para mi Escuela está activo, estamos recuperando las escuelas un trabajo «en coordinación perfecta con alcaldes, gobernaciones porque tenemos que ir haciendo una evaluación permanente y seguimiento de la COVID-19».
/CP