CNAC brinda apoyo para la promoción y difusión de proyectos cinematográficos

En el 2022, iniciaron las convocatorias para la reactivación del Programa de Estímulo y Fomento a la Producción Cinematográfica 2023, para la promoción de proyectos del cine venezolano, a través del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), cuyo objetivo es brindar apoyo con la aprobación de financiamientos en las modalidades de desarrollo de guión, desarrollo de proyecto, rescritura de guión, desarrollo de cortometraje en animación, documental, ficción, producción de largometraje documental y también en las áreas de terminación y post producción.

Así lo informó la gerente general de estrategia del CNAC, Evelyn Márquez, durante una entrevista en el programa Punto de Encuentro transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), donde indicó que tras el comienzo de esta iniciativa se inscribieron más de 160 proyectos, de los cuales, 109 han recibido el respaldo económico en las modalidades previamente mencionadas, gracias a este proceso de reactivación impulsado por el presidente de la referida institución, Carlos Aspurua, para avanzar en la recuperación paulatina del Fondo de Promoción y Financiamiento del Cine (Fonprocine), para llevar adelante programas en los diferentes ámbitos de formación, producción, exhibición y difusión.

Asimismo, comentó que mediante la reactivación del Programa de Estímulo y Fomento a la Producción Cinematográfica 2023, le brindan apoyo a los trabajos favorecidos para que, en el lapso de un año, se lleve a cabo la escritura del guión o el desarrollo de proyecto que posteriormente, pasará a la etapa de búsqueda de coproductores que ayuden en la fase de producción. Esta misma estrategia, acotó Márquez, aplica en el ámbito de la rescritura, donde los creadores deben tener un guión previamente desarrollado que se someterá a este ciclo.

Respecto a la producción de cortos documentales, ficción y animación y terminación, expuso que los proyectos con un 75% de desarrollo, contarán con el respaldo por parte del CNAC para avanzar a la fase de rodaje y postproducción.  En este sentido, dijo que a través de talleres que imparte la institución, de manera gratuita en alianza con Pdvsa La Estancia, Unearte y otras universidades, “avanzamos en la formación en las distintas especialidades como guión, producción, dirección, mercadeo cinematográfico y también apoyamos los festivales nacionales”.

Finalmente, sostuvo que recientemente impulsaron el Festival de Cortos Universitarios, que tuvo una gran aceptación por parte de los estudiantes, debido a que es una forma de motivarlos a seguir en el proceso de aprendizaje y creación en el área cinematográfica. Precisó que brindarán respaldo al Festival de Cine de Mérida, “y otros festivales para promover la cultura cinematográfica en todo el país”.

VTV/DS/EMPG/GT