Representante Electoral del PSUV: CNE mejora garantías del proceso electoral a través de nuevos controles tecnológicos

El representante electoral del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que va en alianza con el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar a los comicios legislativos, José Villarroel, expresó este viernes su agrado y conformidad con la nueva tecnología presentada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la cual será utilizada en los próximos comicios parlamentarios del 6 de diciembre con la intención de mejorar las garantías y agilizar el proceso de elección.

«El CNE mejora las garantías del proceso electoral a través de controles tecnológicos con la implementación de nuevas máquinas de votación(…) Esta nueva máquina que posee mayor capacidad a nivel de memoria, procesamiento, capacidad de transmisión. Se ha incorporado además una batería con más de 10 horas de autonomía. Todo será en un solo módulo. En el tema de la impresión, ya podemos votar en una sola pantalla con alta calidad de resolución. El módulo de verificación del elector (huellas) está integrado con la máquina, es decir, se han incorporado variables que agilizan el proceso», detalló.

El representante electoral del PSUV explicó que esta nueva tecnología posee independencia de proveedores (software libre): «Es un desarrollo independiente que no se amarra a ninguna tecnología. Nos permite usar tecnología de dispositivos de cualquier proveedor y desarrollar las necesidades que requiera individualmente la institución, en este caso el CNE para el proceso electoral».

Asimismo, destacó que el órgano rector de los comicios en Venezuela antes, durante y posterior al proceso electoral incorpora auditorías, inmediatamente al cierre de la elección se auditará el 53 % de las máquinas para garantizar que los resultados que arroja coinciden con lo que se incorporó en la caja. Sumado a esto, tenemos 14 auditorías técnicas que están pendiente por ejecutarse y una de ellas comienza el viernes de la semana que viene; ahí se auditará el software, máquinas, comunicaciones y datos del elector.

Villarroel añadió que en el proceso de elección se incorporó un nuevo diseño en la herradura para garantizar la bioseguridad de los electores. «Cuando se ingresa a la herradura se coloca la cédula en un dispositivo, ahí el operador de la máquina valida a la persona, coloca la huella, se le higienizan las manos y al finalizar su votación y firma se vuelven a higienizar las manos», recalcó.