Cofradías de Diablos Danzantes dictan talleres para salvaguardia patrimonial en Aragua
Rumbo a cumplir 10 años de su declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, realizada en diciembre de 2012 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), las cinco Cofradías de los Diablos Danzantes de Aragua: Cata, Chuao, Cuyagua, Ocumare de la Costa y Turiamo, desarrollaron, en cutro municipios del estado Aragua, sendos talleres destinados a difundir y garantizar la salvaguardia de su manifestación y tradición cultural.
Así lo dio a conocer la especialista de la plataforma del Pensamiento Crítico, Patrimonio y Memoria del Gabinete del Ministerio del Poder Popular para la Cultura del estado Aragua, Lilineth Mijares, quien informó que estos talleres forman parte del programa de Buenas Prácticas que promueven los organismos nacionales e internacionales, con el propósito de garantizar la salvaguardia y preservación de las distintas manifestaciones que han sido declaradas patrimonios culturales alrededor del mundo.
En este sentido, Mijares destacó que el pasado 2 de junio las mencionadas cofradías se desplegaron en las Casas de la Cultura de los municipios Bolívar, Francisco Linares Alcántara, Mario Briceño Iragorry y Sucre, a fin de impartir los conocimientos y saberes relacionados con la manifestación de los Diablos Danzantes en todos su aspectos: rituales, calendario religioso cultural, música, instrumentos utilizados, vestimenta, organización, cargos y jerarquías, al tiempo que se dictaron talleres de “Elaboración de Máscaras de Diablos Danzantes”, correspondientes a sus localidades.
A este respecto, Mijares agradeció a los alcaldes Lolimar Montilla, Johenderson González, Brulleby Suárez y Wilson Coy, así como a sus respectivos Directores de Cultura por haber permitido con su apoyo y respaldo, la organización y éxito de esta jornada de formación que superó el centenar de asistentes en los distintos espacios.
Es importante destacar que de las 11 Cofradías de Diablos Danzantes de Venezuela que fueron declaradas por la Unesco en 2012 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, las cinco antes mencionadas pertenecen al estado Aragua, acompañadas por las cofradías de Naiguatá del estado La Guaira; Patanemo y San Millán de Carabobo, San Rafael de Orituco de Guárico, San Francisco de Yare de Miranda y Tinaquillo de Cojedes.
VTV/CC/EMPG
Fuente: Prensa MPPC