COI insiste en celebrar Olimpiadas de Tokio en fecha programada de julio-agosto
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach, insistió este sábado en afirmar que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se efectuarán en la fecha programada entre julio y agosto, pese a la pandemia del nuevo coronavirus SARS-Cov-2.
“Entiendo que es difícil afrontar esta incertidumbre y aún más difícil tener que entrenarse en estas condiciones para los atletas, pero unos Juegos Olímpicos no se pueden reprogramar como si fuera un partido de fútbol del próximo fin de semana», afirmó Bach a la radio alemana SWR Sport reseñado por Prensa Latina (PL).
Ante el creciente clamor de posponer o suspender la cita bajo los cinco aros, el COI sigue firme en su decisión de organizar la justa, del 24 de julio al 9 de agosto, mientras monitorea la situación las 24 horas del día.
“Sería la situación más injusta cancelar los Juegos porque destruiría el sueño de 11 mil atletas y 206 Comités Olímpicos Nacionales, además del equipo de refugiados”, admitió Bach. Curiosamente, esta declaración se produce meses después que fue suspendida la participación de atletas rusos de estas competiciones en los próximos 4 años.
A pesar del optimismo del dirigente alemán, una integrante del Comité Olímpico de Japón, Kaori Yamaguchi, consideró que lo más acertado sería postergar el inicio de la cita olímpica.
En diálogo con el diario nipón Asahi, Yamaguchi reconoció la creciente presión de distintas personalidades relevantes que se oponen a la realización de los Juegos en la fecha prevista. “Me pregunto quién de nosotros podría sentirse contento de albergar los Juegos en julio mientras estamos atravesando una crisis global de semejante envergadura”, afirmó la exjudoca, campeona mundial de Viena 1984.
Según Yamaguchi, muchos miembros del Comité Olímpico de la nación asiática se sienten hoy desalentados a afirmar que una postergación de la magna justa podría ser efectivamente la mejor solución. La exdeportista instó al COI a poner una fecha límite para determinar si posterga o no los Juegos de Tokio, postura que elevará al Consejo directivo de la máxima entidad deportiva de Japón el próximo viernes.
Las declaraciones de Yamaguchi enojaron a Yushiro Yamashita, presidente del Comité Olímpico nipón. “Es comprensible que otras personas opinen distinto, pero resulta desagradable que quien diga esto sea miembro de nuestra entidad”, reconoció.
Por su parte, el titular del Comité Olímpico de Italia, Giovanni Malagó, aseveró que “solo Bach y el gobierno japonés están habilitados para decidir al respecto”, aunque destacó que unos Juegos Olímpicos sin atletas, público, ni periodistas no tienen sentido.
Tony Estanguet, presidente del Comité organizador de París 2024, también expresó su respaldo a la postura de Bach. “Le doy todo mi apoyo a Bach”, afirmó en diálogo con el periódico galo ‘L’Equipe, aun cuando reconoció que “la prioridad del deporte y de todo el mundo es gestionar la excepcional crisis sanitaria priorizando la seguridad de las personas”.
/maye