Colectivo de Protección de Embajada venezolana en Washington visitó Cuartel de la Montaña
Integrantes del Colectivo de Protección de la Embajada de Venezuela en Washington visitaron este martes el Cuartel de la Montaña en Caracas, lugar donde reposan los restos del comandante Hugo Chávez.
Durante el recorrido los miembros del colectivo se acercaron al legado histórico del Comandante, informó nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MPPRE).
En la visita estuvo presente el viceministro para América del Norte del MPPRE, Carlos Ron, y una delegación del Partido Nacionalista de Puerto Rico Movimiento Libertador.
Wyatt Reed, integrante del Colectivo norteamericano, expresó que “mi visita al Cuartel de la Montaña es algo que nunca voy a olvidar, porque lo que hizo Chávez por el pueblo venezolano no se puede dejar perder, así como tampoco se pueden perder los logros de la Revolución Bolivariana”.
Reed comentó que desde su llegada a Caracas ha conocido una Venezuela completamente diferente a la que muestran los medios de comunicación occidentales.
También relató que compartió con los venezolanos de los sectores populares de Caracas y constató la dignidad del pueblo, lo que contrasta con la oposición venezolana que asedió de forma violenta la Embajada en Washington, a quienes calificó de fascistas.
Wyatt Reed, miembro del Colectivo en Defensa de la Embajada: «Nada tiene que ver la #Venezuela verdadera, con lo que dicen los medios occidentales. Lo que he visto es amor profundo del Pueblo venezolano»#2AñosDePazANC#TrumpDesbloqueaVenezuela #TrumpUnblockVenezuela pic.twitter.com/X9vx7dRX9s
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) 30 de julio de 2019
Por su parte, Jordan Wall, del Partido de Socialismo y Liberación y organizador de Answer Coalition, expresó que su visita a lo ha inspirado mucho porque ha podido ver cómo el pueblo enfrenta la guerra económica: “He disfrutado estar junto al pueblo de Venezuela, quiero regresar a mi ciudad y contarles a mi compañeros sobre la lucha que se está llevando a cabo aquí, porque son las mismas fuerzas que nos oprimen allá y a la vez causan tanto daño al pueblo venezolano”.
Patricia “Paki” Weland, en representación de Code Pink, la primera organización en defender la embajada venezolana en Washington, indicó que “yo fui a la Embajada por invitación del pueblo y Gobierno venezolano para protegerla, fue una oportunidad para mostrarle a Venezuela nuestra solidaridad y para defender y mantener el derecho internacional. Estuvimos ahí para decirle al gobierno de Estados Unidos: Hands off Venezuela (manos fuera de Venezuela)”.
Weland expresó sus impresiones sobre este recorrido por el Cuartel de la Montaña. “Me encantó escuchar el relato de la vida del comandante Chávez, ciertamente es un gran héroe y líder del siglo XXI”.

Los distinguidos visitantes norteamericanos también aprovecharon para reunirse con el Consejo de Derechos Humanos de Venezuela y organizaciones sociales defensoras de Derechos Humanos, publicó la Cancillería en su cuenta @CancilleriaVE.
Además, compartieron con el equipo de Misión Verdad para intercambiar ideas e impresiones sobre los efectos del bloqueo criminal de la administración de Donald Trump a Venezuela.
Colectivo de Protección de la Embajada de Venezuela en Washington se reúne con el Consejo de Derechos Humanos @ConsejoDDHH_Ven y organizaciones sociales defensoras de Derechos Humanos #TrumpDesbloqueaVenezuela #TrumpUnblockVenezuela #2AñosDePazANC pic.twitter.com/Sm51qoxNw1
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) 30 de julio de 2019
Colectivo de Protección de la Embajada de Venezuela en Washington se reúne con el equipo de Misión Verdad, para compartir impresiones sobre los efectos del bloqueo de la administración de Donald Trump.#TrumpDesbloqueaVenezuela #TrumpUnblockVenezuela #2AñosDePazANC pic.twitter.com/u86FHoDrIi
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) 30 de julio de 2019
HAGA CLIC Y VEA LA GALERÍA FOTOGRÁFICA DE LA VISITA AL CUARTEL DE LA MONTAÑA.
/JB