Colmenitas Bolivarianas se reinventan en tiempos de COVID-19

El proyecto Colmenitas Bolivarianas se alza como un ejemplo de resiliencia en tiempos de pandemia, se adapta a la realidad nacional e internacional, a la nueva normalidad impuesta por la COVID-19, acción que los mantiene firmes en su propósito de preservar los valores de la cultura popular tradicional de Venezuela.

Es por ello que los 24 estados del país, a través de las plataformas digitales, trabajan activamente y se reinventan para cumplir con éxito su compromiso con las comunidades, hecho que se hace palpable gracias al accionar que se despliega desde las más de 90 Colmenitas que se encuentran en el territorio nacional, incluso en los rincones más alejados del país, como Delta Amacuro y Amazonas.

Así lo dio a conocer la vicecoordinadora de la Misión Cultura Corazón Adentro, Esmaile Preval, invitada en el programa Cultura en Movimiento, revista radial de la Fundación Misión Cultura, que se transmite simultáneamente por Alba Ciudad 96.3 FM y Oye Ven 106.9 FM. 

La oportunidad fue propicia para destacar además que se ha reforzado el trabajo de las Colmenas gracias al impulso que aportan las unidades artísticas que llevan adelante cultores y cultoras, promotores culturales, así como las y los animadores socioculturales, quienes despliegan un extraordinario trabajo dentro de las diversas localidades del país, pese a las adversidades actuales. 

Precisamente, en esa línea y de cara a proveer herramientas que permitan fortalecer el trabajo en las regiones, la gestora cultural informó que actualmente ejecutan el desarrollo de un programa formativo dirigido a docentes comunitarios, pues se reconoce que en el seno de las localidades existen personas ávidas por trabajar con las y los niños.

Preval puntualizó: “Por ello propusimos un diseño docente para el Taller de Formación de Promotores de las Colmenas Bolivarianas que pretende satisfacer la necesidad de formar animadores, voceros y actores sociales con actitudes para el trabajo comunitario con niños y niñas, en función de formarlos para ser un personal capacitado y  competente en consonancia con el nivel de exigencia actual que se presenta tanto nacional como localmente”.

Dijo además que el taller está conformado por cuatro grandes módulos que contemplan un acercamiento al trabajo infantil de las Colmenas Bolivarianas con todo lo que ellas en sí mismas implican como proyecto, es decir, su historia y rasgos característicos del accionar comunitario, hasta los elementos básicos de la preparación del niño actor colmenero. 

La vicecoordinadora destacó que como parte del proyecto formativo se tocan además elementos básicos de dirección, producción artística y escénica, tal es el caso de composición, énfasis y movimiento, aunado al trabajo a partir de actividades lúdicas, asumiendo el juego como herramienta fundamental para el desarrollo de las labores en las comunidades, en pro de incentivar la motivación de las y los participantes.

En esta semana de flexibilización que ha permitido el Gobierno Nacional, y en estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y de distanciamiento físico, las y los niños están acudiendo a procesos de ensayo para seguir preparando las puestas en escena, donde toda la familia se involucra y se alza como un pilar fundamental en su desarrollo, refiere una nota publicada en el portal del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. 

/CP