Colombia avanza en legislación contra el fracking
El Senado de la República de Colombia aprobó el Proyecto de Ley 114/2022, el cual prohíbe el fracking o fracturación hidráulica y, por extensión, la explotación ilegal de hidrocarburos en yacimientos no convencionales. Así lo informó la instancia parlamentaria en sus redes sociales, donde indica que la normativa contó con 62 votos a favor y nueve en contra.
En este sentido, la senadora Esmeralda Hernández, precisó que “este proyecto no afecta a la actual industria petrolera colombiana, lo que hace es cerrar la puerta a nuevas exploraciones y explotaciones en yacimientos no convencionales”.
Igualmente, el senador José David Name señaló que considera que “este es un proyecto que de ninguna manera afecta las regalías y producción actual petrolera del país”.
Por su parte, el senador Inti Asprilla, expresó que «es momento para alegrarnos y darle la buena noticia al país de que por fin se avanza en la prohibición del fracking en Colombia”.
Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la legislación tiene a bien prohibir la explotación de algunos yacimientos no convencionales, como lutitas de petróleo o gas, arenas bituminosas e hidratos de metano.
Impulsado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, la iniciativa contó con el apoyo de organizaciones sociales que recogieron más de 178.000 firmas de ciudadanos y de al menos de 80 congresistas.
#PlenariaSenado | 📄✅ | Se APROBÓ en su totalidad el Proyecto de Ley 114/2022 Senado, el cual prohíbe el fracking en el territorio nacional. Este proyecto ahora será discutido por la @CamaraColombia.
Votación:
✅ SI: 62 votos
❌ NO: 9 votos🗣️ Ponente: S. @EsmeHernandezSi. pic.twitter.com/nUTQXe4uL5
— Senado de la República 🇨🇴 (@SenadoGovCo) April 18, 2023
VTV/JR/FB