Colombia confirma 210 afectados y el primer fallecido por coronavirus

El Gobierno de Colombia confirmó la primera muerte por coronavirus en el país. Se trata de un taxista de 58 años identificado como Arnold Ricardo, quien murió en la ciudad de Cartagena, reseñó RT.

Según el Ministerio de Salud colombiano, el pasado 4 de marzo el taxista llevó en su auto a turistas italianos. Dos días después, manifestó los primeros síntomas de tos con expectoración, dificultad respiratoria y fiebre.

A la fecha el país latinoamericano tiene 210 afectados positivos con Covid-19.

Manejo dudoso

Medios colombianos alertaron que el caso del taxista hacen dudar del manejo que están realizando las autoridades y la seriedad de los protocolos que aplica ante la pandemia.

De acuerdo a la denuncia, la hermana del taxista, Liliana Ricardo, había advertido a El Heraldo que su familiar sí falleció por contagio de Covid-19 mucho antes de que se confirmara el hecho.

La mujer dijo que ella empezó a tener fiebre alta y dolores intensos en todo el cuerpo. Resulta que estaba contagiada por el coronavirus. El misterio radica en que su hermano, que murió en la Clínica del Mar de Cartagena, dio negativo en las pruebas.

Uno de los elementos que ha hecho que crezca la zozobra es que el taxista llevó a 2 italianos en Cartagena; 2 días después, él comenzó a mostrar los primeros síntomas: “tos con expectoración, fiebre y dificultad para respirar”. En ese punto, la hermana del fallecido aseguró al rotativo: “Si yo tengo [el virus], y permanecí con él, es lógico que él también tenía coronavirus”.

Por otro lado, Liliana le contó a El Tiempo cómo fue el viacrucis que vivió su hermano antes de morir. Aseguró que después de ir al médico y seguir las indicaciones, la salud del taxista no mejoró, por lo que tuvieron que irse a urgencias el miércoles 11 de marzo, donde le ordenaron una radiografía de tórax.

Pese a que el médico notó que el paciente no estaba bien, la mujer le dijo al diario bogotano que “no lo internó, sino que le dio incapacidad por tres días”.

Como el taxista siguió en mal estado de salud, no tuvieron más opción que llevarlo a urgencias de nuevo. En ese momento sí fue internado y, cuenta el impreso, entró a cuarentena “como sospechoso portador del coronavirus”.

Liliana destaca que ella también tuvo que ser aislada y varios días después, el lunes 16 de marzo, recibió la noticia de la muerte de su hermano.

Para sumar a la incertidumbre y al misterio por la causa del fallecimiento, uno de los médicos que atendió al taxista, se encuentra también hospitalizado al parecer con la misma patología.

Este martes el Ministerio de Salud llamó la atención a la Clínica del Mar después de que reportó, a través de un comunicado, que al paciente “se le dio manejo como sospecha de Covid-19”.

En una entrevista radial, el ministro Fernando Ruiz pidió no estar difundiendo información con supuestos casos que pueden aumentar el pánico de las personas. “Quiero llamar a las instituciones hospitalarias de Colombia al cuidado y la cordura. Les hemos recordado que el protocolo es que hasta no tener diagnosticado el examen por el INS con reporte oficial, no puede reportarse ningún caso simplemente por una sospecha”, concluyó Ruiz en la emisora.

No hubo atención médica adecuada: hermana de taxista fallecido en Cartagena
No hubo atención médica adecuada: hermana de taxista fallecido en Cartagena