COLOMBIA | Estallan disturbios tras reinicio de protestas ciudadanas contra gobierno de Iván Duque

El Comité del Paro Nacional se movilizó el martes nuevamente en las calles de Bogotá, la capital colombiana, para repudiar las políticas económicas adoptadas por el ultraconservador presidente Iván Duque, rechazar la corrupción y solicitar al Congreso que tramite los 10 proyectos de ley presentados el pasado 27 de julio.

De acuerdo con la prensa colombiana, las movilizaciones, tuvieron lugar en tres puntos críticos en la capital, incluidos la localidad de Usme, el portal Américas y el portal Suba. difundió HispanTV.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y vocero del Comité, Francisco Maltés, señaló que los colombianos rechazan la reforma fiscal y reclaman la igualdad social, la instauración de una renta básica, la gratuidad en la universidad pública, el fortalecimiento de la salud, la formalización laboral, la generación del empleo y apoyo financiero a las pequeñas empresas.

Las manifestaciones fueron pacíficas hasta la llegada de la noche, cuando se produjeron enfrentamientos con el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) que intentaba dispersar a la multitud con gas lacrimógeno y aturdidores.

Cinco personas, dos adultos y tres menores, fueron detenidos por los agentes de policía.

Por otra parte, el Congreso de los Pueblos denunció que su vocero nacional e integrante del comité que lleva adelante los paros en el país desde que estallaron las protestas contra el paquete de medidas de ajuste del Gobierno de Duque, fue detenido el martes por las fuerzas públicas.

De esta manera, Bogotá volvió a convertirse en el escenario de disturbios y enfrentamientos en el reinicio de las protestas en el marco del Paro Nacional, meses después de que las masivas protestas en el país suramericano dejasen a diario las escenas de violencia incesante y el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía para reprimir a los manifestantes.

El 28 de abril se convocó una manifestación, inicialmente en rechazo a la reforma tributaria de Duque, que se extendió hasta convertirse en un paro nacional sin precedentes en la historia con protestas en diferentes ciudades del país, que, según organizaciones de derechos humanos, han dejado más de 70 personas muertas, en su mayoría por abuso y brutalidad policial.

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/CP