Colombia moviliza tropas adicionales para proteger a civiles en el Catatumbo
Este lunes, el gobierno de Colombia movilizó más de 150 miembros de la Policía del Norte de Santander a la región del Catatumbo, para reforzar los operativos de protección y asistencia humanitaria a la población civil afectada; ante la continuación de los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El comandante del Ejército Nacional, Luis Emilio Cardozo, señaló que estas operaciones se centran en rescatar a las personas de la situación de conflicto.
Los ciudadanos asistidos por el gobierno permanecen refugiados en bases militares y estaciones locales de la policía. Cardozo también indicó que esta es solo la primera fase de las operaciones, mientras la segunda etapa presenciará el envío de tropas y unidades especiales para estabilizar el control territorial, y proporcionar seguridad a los corregimientos afectados.«Queremos dar tranquilidad a la población atemorizada y confinada que no se atreve a moverse«, afirmó.
A pesar de la violencia, el general Cardozo explicó que los enfrentamientos directos entre el ELN y las FARC son relativamente escasos, al registrar entre cuatro y cinco confrontaciones recientes. Sin embargo, la situación permanece crítica para los habitantes del Catatumbo, quienes viven bajo constante amenaza. En un esfuerzo por desarticular los grupos armados en la región, el presidente colombiano, Gustavo Petro anunció que más de un centenar de miembros del Frente 33 se desmovilizaron recientemente. De estos, 20 eran menores de edad.
Petro destacó que estos jóvenes han comprendido que «la guerra no puede ser eterna» en Colombia y que «es preferible luchar por la vida». Además, las tropas de la Segunda División ejecutaron incautaciones significativas en la zona rural de Tibú. Se reportaron decomisos que incluyen 55 armas largas, dos ametralladoras, un fusil de francotirador, 25 pistolas, 80 granadas de mortero, una tonelada de explosivos y 300 minas antipersonales.
Fuente: Telesur
VTV/DC/CP