Colombia busca optimizar agricultura con Inteligencia Artificial

El Gobierno colombiano puso en marcha una estrategia para aplicar la Inteligencia Artificial (IA) en la agricultura, con el objetivo de mejorar la productividad y aumentar el Producto Interno Bruto (PIB) del país en hasta un 6,8 %. De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Mintic), en ciudades como Barranquilla, ya se utilizan prototipos de IA para medir la calidad del agua, mientras que en otras regiones del país se analizan datos del suelo, como el pH, para optimizar los cultivos.

Estas herramientas permiten un manejo más eficiente de los recursos naturales y promueven una agricultura más sostenible y competitiva.

Dentro de las experiencias que ya se aplican en Colombia, se conoció que el Ministerio de Agricultura desarrolló la aplicación ‘Campo Innova’, que permite un desarrollo de asistencia e intercambio de información, uno de los avances para que pueda llegar la interoperabilidad a todos los campesinos del país.

El director de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria de esa cartera, Santos Alonso, manifestó que usan software y hardware de última generación para poder generar una utilización de los recursos de manera eficiente y aumentar las dinámicas de productividad.

“Creamos comunidades para que puedan encontrar orientaciones y consultas para saber cómo avanza el clima y generar así una oportunidad para la siembra efectiva”, comentó.

Además, se han integrado soluciones de software y hardware de última generación que potencian la productividad y fortalecen las dinámicas rurales.

Fuente: TV BRICS

VTV/RIRV/MR/DB/