Colombia será sede del Foro de Ciencias de Latinoamérica y el Caribe

La isla colombiana de San Andrés será la sede del Foro Abierto de Ciencias de Latinoamérica y el Caribe (Cilac), un evento clave para el desarrollo sostenible regional a desarrollarse, del 2 al 4 de diciembre.

El evento, que transita por su cuarta edición, contará con la celebración de más de 65 paneles y la participación de 120 expertos de 46 países, según divulgó el Ministerio de Ciencias de Colombia (Minciencias). El Foro será un espacio en el que gobiernos, universidades, empresas, investigadores, sociedad civil y medios podrán analizar cómo integrar la ciencia, la tecnología y la innovación en los esfuerzos para alcanzar el progreso sustentable en América Latina y el Caribe.

Bajo el liderazgo de la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya, y en alineación con la agenda del gobierno se impulsa un trabajo articulado con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para reunir a líderes, académicos, empresarios, representantes gubernamentales y sociedad civil, apuntó la comunicación.

Este esfuerzo, busca fortalecer iniciativas en temas clave como la inteligencia artificial, ciencia abierta, protección de la biodiversidad y el desarrollo de la economía espacial, con el propósito de generar beneficios concretos para la sociedad.

Considerado el mayor evento regional de la ciencia, la tecnología y la innovación, Cilac es una plataforma para debatir, planificar y monitorear políticas eficaces con la meta de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

 

Fuente: Prensa Latina

VTV/DB/AMV