Colombianos mantienen protestas contra represión policial y reforma tributaria de Duque

Sectores estudiantiles se sumaron a las constantes movilizaciones de protestas en Colombia para exigir la derogación de la Reforma Tributaria y el cese a la represión por parte de la Policía Nacional.

Este jueves, desde las instalaciones de la Universidad Distrital, Bogotá, salieron varios jóvenes hasta la histórica plaza Bolívar, para exigir justicia por el asesinato de Dilan Cruz a manos del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).

Con pancartas mostrando el rostro del joven Dilan Cruz, quien falleció producto de un impacto recibido en su cabeza por un artefacto lanzado por los agentes policiales, centenares de estudiantes universitarios rechazaron la legitimación del Ejecutivo a este tipo de prácticas que ponen en riesgo la vida de los colombianos.

Asimismo, repudiaron la decisión de la justicia colombiana que determinó que el caso Dilan debe ser investigado por un tribunal militar. «Es indignante este tipo de anuncios, existe una alta probabilidad que el caso quede impune», agregó un manifestante.

Reforma nefasta «a pupitrazos»

Por otra parte, grupos de ciudadanos se concentraron en el parque de los Hippies (situado al nortede de Bogotá), donde realizaron una campaña pedagógica para especificar la reforma tributaria y los impactos negativos que trae para los sectores populares.

La Reforma Tributaria reemplazará a la Ley de Financiamiento que tumbó la Corte Constitucional. El proyecto ya tiene un total de 158 artículos, debido a que el pleno del Congreso decidió agregar seis artículos a la reforma.

El senador por la Fuerza Alternativa Revolucionaria de Común (FARC), Sergio Marín, denunció que bancadas ultraderechistas pretenden aprobar la reforma a pupitrazos.

«Movieron la plenaria de la Cámara de Representantes para hoy a las 8:00 pm para anunciar proyectos. Y volverían a citar mañana viernes a las 00:05 am para ´’pupitriar’ la Reforma Tributaria cuándo Colombia esté durmiendo», añadió.

En el documento se incluye un «paquete social» que establece la implementación de tres días sin Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), así como la devolución de este impuesto para el 20 por ciento de la población de bajos recursos y los beneficios tributarios para empresas que empleen a jóvenes de entre 18 y 28.

Entre los apartados que más debate generó en la plenaria del senado figura la reducción de los aportes a la salud para las personas pensionadas, que reciben mensualmente un salario mínimo.

Los protestantes afirman que la reforma, aprobada en plenaria en el Senado por 61 votos a favor y ocho en contra, perjudicará fundamentalmente a “los de a pie”. Reclaman abiertamente que esta reforma será nefasta e insisten en que las manifestaciones que se llevan a cabo en su contra son pacíficas.

/JB