La Colonia Tovar celebra 179 años de primera inmigración a Venezuela

El 08 de abril de 1843, se fundó La Colonia Tovar, cuyos primeros habitantes fueron los colonos alemanes que integraron la primera inmigración dirigida hacia Venezuela, organizada por el geógrafo Agustín Codazzi.

Su fundación se debe al programa de colonización agraria promovido por el general José Antonio Páez, quien después de haber auspiciado la separación de Venezuela de la Gran Colombia, desea reconstruir la economía del despoblado país, sirviéndose de la inmigración. 

Es la capital del municipio Tovar del estado Aragua, y se encuentra situada a 1.796 m de altura, en las cabeceras del río Tuy, en la serranía del Litoral Central de la cordillera de la Costa.

La Colonia Tovar alberga atractivas actividades turísticas, para lo cual cuenta con numerosos hoteles, restaurantes, cecinerías y talleres de cerámica.

Proporciona, además, servicios administrativos y comerciales a su zona de influencia, donde se desarrolla una agricultura intensiva de hortalizas, flores y frutos de altura.

Su atractivo se fundamenta, además, en los valores de su arquitectura, que refleja formas y técnicas alemanas, además de los modos de vida de sus pobladores, descendientes de aquellos 373 inmigrantes provenientes de la Selva Negra, a quienes Manuel Felipe Tovar donó, hace poco más de siglo y medio, los terrenos para establecerse, y Martín Tovar les sirvió de fiador.

El 22 de marzo de 1852 los terrenos del pueblo fueron donados por su propietario Manuel Felipe de Tovar.

Debido a la inexistencia de caminos y al poco interés que le prestan los gobiernos sucesivos, la Colonia Tovar permanece aislada del resto del país durante 100 años, teniendo lugar en ese lapso intentos de fuga y abandono de la tierra, carencia de una asistencia educacional, por lo cual la comunidad se vuelve en su mayoría analfabeta y desligada culturalmente del resto de Venezuela. 

La carretera hacia Caracas, construida en 1963 y que enlaza con otra vía que conduce a la ciudad de La Victoria, permitió superar el aislamiento que hasta entonces caracterizaba a esta zona montañosa.

VTV/LAV/ADN