Debaten la multiplicidad de facetas de movimientos feministas en Cuba
La cita teórica forma parte del Programa de Estudios de la Mujer y, en su edición 28, convoca a catedráticas de México, Estados Unidos, Canadá, Italia y Cuba para desarrollar debates sobre el desarrollo histórico social durante los paneles que abordan desde los finales del siglo XVIII hasta el actual y la inesperada pandemia de COVID-19, refiere Prensa Latina.
«Son tiempos de resistencia, de lucha por la independencia, de sumar conquistas, desarrollar nuevos roles para las mujeres, que incluyen la creación de asociaciones y el surgimiento tanto de grupos de activistas como de un pensamiento científico y una militancia política destinados al análisis y la transformación de la vida de las mujeres y de su percepción por la sociedad», señaló la institución regional en un comunicado.
Destacan los foros orientados a las migraciones, la representación de las féminas en la literatura y las artes de Latinoamérica con énfasis en el rol de las artistas del continente en el cine y el teatro.
Fundado en 1994, el Programa de Estudios de la Mujer de la Casa promueve el acercamiento crítico a la historia y la cultura de las latinoamericanas y caribeñas desde siglo XVI hasta nuestros días y visibiliza la producción cultural a través coloquios, conferencias, cursos, exposiciones y publicación de libros.
EL