Hace 20 años el comandante Chávez cambió la historia social y política de Venezuela

El 2 de febrero de 1999 el comandante Hugo Chávez tomó posesión por primera vez como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, luego del triunfo electoral del 6 de diciembre de 1998, en el cual obtuvo el 56,20 por ciento de los votos.

Con unas palabras que marcaron la historia, juró transformar al país a través de un proceso constituyente que reformara la Constitución de 1961, el primer paso que sentó las bases de un nuevo modelo social inclusivo y protagónico.

“Juro delante de Dios, juro delante de la Patria, juro delante de mi pueblo que sobre esta moribunda Constitución impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la República nueva tenga una Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos. ¡Lo juro!” 

 Hugo Chávez, 2 de febrero de 1999

En su juramento ante la Constitución de 1961, el Líder de la Revolución Bolivariana decretó su transformación para adaptarla a las necesidades del pueblo y al nuevo modelo de país, que se proyectó durante la Rebelión del 4 de febrero de 1992.

El comandante Chávez siempre dejó claro que sus políticas y transformaciones estarían inspiradas en el Libertador Simón Bolívar.

 

[vdgk_video_sticky videotype=»mp4″ src=»https://vtv.gob.ve/wp-content/uploads/2019/02/WhatsApp-Video-2019-02-02-at-9.18.00-AM.mp4″ height=»480″ width=»640″]

 

La victoria de Chávez en 1998 está considerada como única, por cuanto era la primera vez que un político militante de un partido no tradicional gobernaba la nación.

Todos deben asumir su responsabilidad

“Comenzaremos a aplicar las medidas que a nosotros, como Poder Ejecutivo Nacional nos corresponde, pero claro que no bastará eso. Será necesario, insisto, en que cada quien aquí asuma sus responsabilidades, y especialmente quienes tenemos responsabilidades de conducción de instituciones públicas, privadas, religiosas, económicas, sociales, educativas. Afinemos el rumbo, démosle a nuestros hijos y a nuestros nietos una Patria que hoy no tenemos”, sostuvo aquel 02 de febrero.

En su discurso, que duró dos horas, señaló: “Yo prefiero la muerte antes que la traición; así lo declaro ante el mundo y lo declaro ante Venezuela: no hay marcha atrás en la Revolución política que tenemos que impulsar y que claman las calles del pueblo de toda esta tierra de Bolívar”.

Una vez vez que culminó su oratoria ante el Parlamento venezolano se dirigió al Panteón Nacional y de allí al Palacio de Miraflores.

Acto seguido, juramentó a su gabinete y dictó el decreto que convocaba a un referéndum para la conformación de una Asamblea Constituyente.

Posteriormente, ese mismo día, en su primer contacto con el pueblo en el paseo Los Próceres de Caracas, manifestó

“Hoy, 2 de febrero de 1999 ¡llegó la hora del pueblo de Venezuela! Hoy 2 de febrero de 1999 llegó la hora de la resurrección de la Patria de Simón Bolívar. Celebramos el nacimiento de la Venezuela libre, de la Venezuela Bolivariana que hemos soñado”.

 

[vdgk_video_sticky videotype=»mp4″ src=»https://vtv.gob.ve/wp-content/uploads/2019/02/WhatsApp-Video-2019-02-02-at-9.28.48-AM.mp4″ height=»480″ width=»640″]

 

Hoy, 20 años después, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, continúa el legado del Comandante Chávez, junto al pueblo, el cual se traduce en el fortalecimiento de las políticas de inclusión, defensa de la soberanía, reconciliación nacional y el reimpulso del aparato productivo. / DUMO