Presentarán en el Museo de Bellas Artes la muestra “Ciudad Viñetas”

En el Museo de Bellas Artes  de Caracas (MBA), se  albergará la exposición “Ciudad en Viñetas”, exhibición que complacerá a los amantes del cómic, donde se presentará una reseña histórica acerca del mundo de las historietas en Venezuela e internacionalmente.

El cómic como expresión literaria y gráfica, existe desde 1827. Nace en Suiza, de la mano de un profesor llamado Rodolphe Töpffer, quién realizó un pequeño álbum, que llevó por título Les Amours de M. Vieux-Bois, historieta que fue popular en el estudiantado, pero que fue publicada 10 años después de su creación.

En Venezuela, este tipo de arte surgió en 1923. La revista Fantoches del artista José Leoncio Martínez publica el 24 de abril del mencionado año, la primera serie de dibujos secuenciales considerada como una historieta moderna, en la que confluyen todas las convenciones desarrolladas hasta ese momento por el universo de artistas gráficos que producían arte secuencial alrededor del mundo.

Ciudad en Viñetas será una exposición realizada en conjunto con el Programa Amigos del Noveno Arte (PANA) y el Centro de Estudios Caracas (CEC), quienes vieron esta muestra como la continuación natural de la publicación Caracas Ciudad en Viñetas realizada por el equipo de PANA bajo el auspicio del CEC, indicó la Fundación Museos Nacionales en una nota de prensa.

La exposición busca responder las siguientes interrogantes: ¿Cuántos cómics venezolanos se conocen? ¿Quiénes fueron sus autores? ¿Cuál fue el primer cómic publicado en Venezuela? Además de ello, la exhibición plantea difundir 99 años de una historia desconocida por un alto porcentaje de la población venezolana, pero que ha generado aportes de gran valor en la industria gráfica y literaria del país suramericano.

El Museo de Bellas Artes extiende la invitación al público para el domingo 15 de mayo a las 11 de la mañana, en las salas 3 y 5 del edificio Neoclásico del recinto cultural, para que puedan disfrutar y conocer una retrospectiva de la narrativa gráfica venezolana, es decir, los inicios de las historietas en el suelo tricolor.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Fundación Museos Nacionales (@fundacionmuseos)

 

VTV/JR/JMP

Fuente: Prensa Fundación Museos Nacionales