Educadoras presentan propuesta Escuelas de Cuencas que Siembran Agua
La experiencia de cuatro mujeres, educadoras e investigadoras, tomó la sala Ida Gramcko de la 20ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2024, para explicar qué son las Escuelas de Cuencas que Siembran Agua (Escusa), una propuesta pedagógica, ecológica e histórica inscrita en el quinto objetivo histórico del Plan de la Patria: contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.
Nancy Brito, Nelly Barbosa, Kayama y Luisa Sequera rompieron la formalidad del espacio y pidieron a los asistentes crear un círculo para poder hablar, de forma íntima y cercana, “viéndonos a los ojos”, sobre su visión biorregional desde la ancestralidad.
El método robinsoniano de educación popular, cuya premisa es “construir el conocimiento con la propia experiencia” con la herramienta de investigación-acción-participación, ha sido empleado por estas cuatro maestras en sus respectivas biorregiones para que el conocimiento de los “libros vivientes y los sembradores de agua” logre perdurar en las nuevas generaciones de forma práctica, no solo desde la escuela formal sino desde la comunidad misma, a través de los que ellas llamaron “escuelas sociales”.
Además, recordaron que en el 2016 nació “Escusa” como una consecuencia natural del “Encuentro Nacional de Comuneros”, a partir del cual se hizo evidentemente la urgencia de retomar esa sabiduría ancestral de los pueblos originarios para sensibilizar y movilizar a los habitantes e instituciones al compromiso real de la conservación del medio ambiente.
CONOZCA MÁS:
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Cultura
VTV/WIL/CP