Comisión Europea realiza esfuerzos para combatir efectos negativos de la IA
La Comisión Europea propuso a las grandes plataformas digitales que identifiquen y etiqueten los contenidos generados a través de la Inteligencia Artificial (IA) y, a su vez, pidió multiplicar los esfuerzos para combatir los potenciales efectos negativos de la IA generativa hasta que entre en vigor una legislación en la Unión Europea, prevista posiblemente para el año 2026.
«La Ley de Inteligencia Artificial está en un estado inmaduro del proceso legislativo», manifestó la vicepresidenta comunitaria de Valores y Transparencia, Vera Jourová, aunque explicó que lo que se pretende es que se identifique el contenido generado a través de esta tecnología, de tal manera que «un usuario normal» sea capaz de identificar «un texto o una imaginen que no ha sido producido por gente real».
Detalló que 44 gigantes tecnológicos entre los que se encuentran Facebook, Google y TikTok, se han suscrito al código de buenas prácticas contra la desinformación. Un compromiso voluntario hasta que en agosto entre en vigor la Ley de Servicios Digitales, y del que por momento, se ha rehusado formar parte Twitter.
“Las nuevas tecnologías de IA generativa, pueden ser una fuerza del bien y ofrecer nuevas posibilidades para incrementar la eficiencia y la expresión creativa. Pero también tienen un lado oscuro: suponen nuevos riesgos y un potencial de consecuencias negativas para la sociedad en materia de creación y diseminación de desinformación”, expresó Jourová.
Fuente: Medios internacionales
VTV/DB/EMPG/GT