Comisión Política Exterior AN alcanza metas en primer período 2023
La Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración alcanzó las metas trazadas para el primer periodo de sesiones ordinarias de 2023, de acuerdo con los datos recogidos en el informe sobre el Balance de Gestión que consignó la instancia ante la Secretaría de la Asamblea Nacional (AN).
En este lapso, la comisión tuvo como visión fundamental el estudio de los procesos de integración que adelanta el país, las relaciones con otras naciones, con organismos internacionales y demás entidades de derecho público internacional. Asimismo, abordó lo relativo a tratados, convenios y materias afines, a objeto de conocer lo relativo a la soberanía nacional, la autodeterminación, la paz mundial, la construcción de un mundo multipolar y la cooperación internacional.
El balance informa que la instancia aprobó nueve designaciones de embajadores propuestas por el Ejecutivo nacional:
- Coromoto Godoy (ante España)
- Manuel Vicente Vadell (para Brasil)
- Carlos Martínez (para Colombia)
- Cayapa Rodríguez González (ante la India)
- Orlando Maneiro (en Cuba)
- Alberto Castellar (en Nigeria)
- Arturo Gil (ante Francia)
- Juan Carlos Fernandes (ante Vietnam)
- Freddy Molina (Türkiye)
Está comisión propuso ante la Cámara cuatro acuerdos, entre ellos el de Venezuela y Colombia sobre la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, a propósito del restablecimiento de las relaciones con el vecino país; y aprobó la solicitud de autorización del embajador alterno venezolano ante Naciones Unidas, Joaquín Pérez Ayestarán, para aceptar la condecoración por interacción otorgada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa.
En su informe se gestión, la comisión destaca que sostuvieron encuentros con los jefes de las misiones diplomáticas de Irán en Venezuela, Hojat Soltani; así como con el de Türkiye, Nací Aydan Karamanoglu; y el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas, Gianluca Rampolla.
En este periodo, la comisión realizó 14 reuniones ordinarias, cinco extraordinarias, cuatro declaradas privadas y una iniciativa parlamentaria. Avanzó en el Proyecto de Ley de Cooperación Internacional, donde se aprobaron 12 artículos, así como las disposiciones transitoria, derogatoria y final.
En marzo pasado, la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración aprobó dicho proyecto de cooperación internacional, que esperan entregar a la Plenaria para el próximo periodo legislativo a objeto de que sea considerado en primera y segunda discusión.
Esta ley tiene como objetivo regular, ofrecer y dar asistencia internacional a fin de direccionar el desarrollo económico del Estado. Se mantendrá el encuentro con países hermanos para acordar alianzas y restablecer relaciones con naciones de Europa, con las que no se tenía debido a la incesante intromisión en los asuntos internos de Venezuela.
Fuente: AN
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/lm/GT