Comité del Paro en Colombia acusa que Gobierno de Duque se niega a firmar preacuerdo

El Comité Nacional del Paro denunció la noche de este jueves que el Gobierno del presidente de Colombia, Iván Duque, se niega a firmar un preacuerdo establecido días atrás, en una táctica que denominó “dilatoria” para iniciar un diálogo, así lo publicó en un video en su red social la periodista de Telesur, Tatiana Pérez.

En el material audiovisual se observan a los integrantes del Comité del Paro quienes sostuvieron que “esa acción dilatoria, que no entiende la complejidad del momento que se vive, hace que el responsable del paro, por su puesto, sea el Gobierno del presidente Duque”.

El Poder Ejecutivo “se niega a firmar el acuerdo de garantías”, lo que impide la instalación de una mesa formal de negociaciones, dijo el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés.

En tanto, el equipo del mandatario Duque exigió a los manifestantes el levantamiento de los bloqueos de vías principales del país para poder avanzar en los diálogos.

Ambas partes han conformado un preacuerdo -sujeto a la ratificación del Poder Ejecutivo- que incluye, entre otros puntos, la reactivación del acuerdo de paz para la terminación del conflicto; el gobierno deberá hacer una alocución donde no se estigmatice la protesta social pacífica.

Además, no habrá uso de armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad durante las movilizaciones; no habrá presencia del ejército durante las marchas; habrá protocolo de prevención frente a la violencia sexual hacia las mujeres en las protestas, entre otros puntos.

El Comité del Paro también informó que de haber negociación se formarán mesas de diálogo con jóvenes, estudiantes, representantes de sectores agrarios, campesinos, indígenas, docentes y voceros de diferentes ciudades.  /CP

Con información de Telesur