Comité Nacional del Paro en Colombia anunciará nuevos pasos de la protesta social
El Comité Nacional del Paro en Colombia, anunciará hoy los nuevos pasos de las movilizaciones, luego que dieron a conocer a un organismo internacional las causas de la protesta y la actuación del Gobierno frente a los reclamos, indica Prensa Latina.
Entre muchas otras, miembros del Comité del Paro expusieron, mediante un informe, la necesidad del cumplimiento del Acuerdo de Paz que, aunque es una obligación estatal, no es implementado íntegramente por el Gobierno de Duque.
Dentro de los puntos en el Acuerdo hay aspectos relacionados con la creación de mecanismos que permitan frenar el asesinato sistemático de líderes sociales, defensores de derechos humanos y excombatientes en proceso de reincorporación, señala el texto.
Otro reclamo a la administración de Duque es que atienda el Pliego Nacional de Emergencia construido en el contexto de la pandemia de la COVID-19.
Dicho pliego contiene medidas concretas para garantizar que los colombianos puedan ser atendidos integral, oportuna y dignamente frente a las diversas complicaciones de salud derivadas de esa enfermedad.
Los representantes del Comité proponen para ello, una renta básica para millones de familias que no pueden afrontar con dignidad y derechos la pandemia, medidas que detengan las violencias basadas en género incrementadas exponencialmente en el actual contexto.
Piden asimismo la gratuidad en la educación superior para que millones de jóvenes no se vean obligados a desertar del sistema educativo, lo cual profundizaría más la desigualdad en el país.
Además, exigen medidas urgentes para proteger la producción nacional, no sólo como un elemento central para conservar el empleo, sino también para garantizar el abastecimiento de alimentos y bienes de primera necesidad.
Denuncian que, en medio de la más grande y visible brutalidad policial en el contexto del paro, el Gobierno se muestra indolente con la sistemática vulneración de derechos humanos cometidos directamente por agentes de la policía y su actuación cómplice con grupos de civiles armados.
/maye