Comité para el Patrimonio Cultural Inmaterial sesiona en Marruecos

La decimoséptima sesión del Comité Intergubernamental del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, quedó establecida este lunes en Rabat, capital de Marruecos, para analizar más de 50 candidatos a la lista de salvaguarda de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La cita sesionará hasta el 3 de diciembre, con la presencia de organizaciones no gubernamentales (ONG) de cinco continentes, instituciones y los Estados parte, según recoge la multiestatal de noticias Telesur.

En conferencia de prensa, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, destacó la importancia del Patrimonio Inmaterial vinculado a la relación entre el hombre y la naturaleza, y el reto de preservar el medio ambiente.

“Son recursos para ayudarnos en el gran reto de nuestro siglo: la preservación de la naturaleza y la biodiversidad, que desgraciadamente están hoy en un gran peligro”, acotó.

En este sentido, precisó que cinco elementos de los que aspiran a incluirse en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, solicitan medidas urgentes de buenas prácticas, cuatro de protección, y una pide asistencia internacional.

Por Latinoamérica, Venezuela somete a evaluación los avances sobre las expresiones de “Cantos de trabajo de llano Colombo-Venezolanos”, inscrito en la referida lista desde el 6 de diciembre de 2017, en atención a las disposiciones generales de la Convención Unesco 2003.

Vale acotar, que la evaluación pendiente sobre Cantos de trabajo de llano Colombo-Venezolanos, tiene consideraciones previas del equipo técnico examinador, que recomienda tanto a la República Bolivariana de Venezuela, como a la República de Colombia, continuar con las actividades de investigación y avanzar en un proceso participativo e incluyente, a fin de fortalecer la identidad de las comunidades practicantes del elemento cultural.

Se establece como fecha límite para la presentación de un próximo informe periódico entre los dos países, el 15 de diciembre de 2025, según apunta nota de prensa del Centro de la Diversidad Cultural.

VTV/FB/LL