¿Cómo detectar un accidente cerebrovascular?

Un accidente cerebrovascular (ACV) es una emergencia médica que requiere atención inmediata. Para diagnosticar un ACV, un médico o paramédico realizará un examen físico y neurológico. El examen físico incluye tomar la presión arterial y verificar la claridad mental. El examen neurológico incluye preguntas, pruebas de reflejos y acciones simples.

Entre las características de este padecimiento está el entumecimiento o debilidad repentina de la cara, el brazo o la pierna (especialmente a un lado del cuerpo), confusión repentina, dificultad para hablar o para entender el habla. Problemas repentinos para ver con uno o ambos ojos. Dificultad repentina para caminar, mareos, pérdida del equilibrio o coordinación.

Por otro lado, existe el accidente cerebrovascular isquémico, que es causado por un coágulo de sangre que bloquea o tapa un vaso sanguíneo en el cerebro. Es el tipo más común; un 80 % de los ataques cerebrales son isquémicos. De igual forma, está el accidente cerebrovascular hemorrágico, que es causado por un vaso sanguíneo que se rompe y sangra en el cerebro.

Para prevenir un acv, es importante tomar en cuenta elegir alimentos y bebidas saludables, mantener un peso saludable, hacer actividad física de manera regular, no fumar, limitar el consumo de alcohol, revisar el colesterol y controlar la presión arterial.

 

Fuente: Medios internacionales

VTV/YD/MR/