Cómo detectar una fake news (+recomendaciones)
Para la psicóloga Ovilia Suárez existe un conjunto de elementos que el usuario debe tener en cuenta para no ser víctima de una noticia falsa (fake news).
En entrevista en el programa Buena Vibra que transmite Venezolana de Televisión (VTV), Suárez detalló que al momento de consumir un contenido, debe hacerse un análisis racional.
La especialista enfatizó que las noticias reales no parten de los rumores. Agregó que aquellas informaciones fundamentadas en un supuesto, no deben ser replicadas y menos cuando generan emociones negativas en los usuarios.
#EnDirecto 🔴 | @buenavibravtv1, Ovilia Suárez psicóloga: los valores y aspectos reales que constituyen a la familia deben fortalecerse para mantener una buena salud mental #FebreroRebeldeEnRevolución pic.twitter.com/D4ec77YLKz
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) 1 de febrero de 2019
«Hay herramientas esquemáticas para tener en cuenta, se debe preguntar o identificar cuál es la fuente de la noticia, se puede verificar por internet el origen de la foto y si la noticia genera rabia, zozobra, se debe estar en alerta y buscar elementos que den certeza de que es verdad. Es importante que no perdamos la capacidad de análisis«, subrayó.
Agregó que en las redes sociales se difunden con mucha frecuencia contenidos falsos que generan daños en la sociedad.
Suárez indicó que Venezuela ha estado sometida a una guerra psicológica que es promovida desde los Estados Unidos (EE.UU.).
«El bombardeo de todo lo que pasa está direccionado hacia el miedo e incertidumbre, esto mantiene a las personas en una situación de estrés, debemos protegernos, nosotros en estos 20 años hemos trabajado, el amor, la seguridad y la participación colectiva debe ser una columna firme», dijo. /JML