¿Cómo encuentran el camino de vuelta a casa las hormigas del desierto?

Un grupo de investigadores de la Universidad de Würzburg (Alemania) develó buena parte de los mecanismos implicados en la orientación de las hormigas del desierto. Y adelantó que el campo magnético terrestre está implicado. Esto no es nuevo, puesto que, se conocen casos de orientación magnética en aves, peces, tortugas y mariposas, pero, el caso de las hormigas es bastante especial.

Las hormigas del desierto pasan por tres fases en su vida. Primero trabajan dentro del hormiguero y más tarde salen a buscar alimento. Entre esas dos fases hay otra muy especial, la fase de “paseos de aprendizaje”. Las hormigas salen al exterior, hacen un corto recorrido y, cada cierto tiempo, se detienen y giran para mirar hacia la entrada del nido. Después siguen caminando hasta que regresan.

Se podría pensar que en estos paseos están familiarizándose con el paisaje circundante, pero es más complicado. Las hormigas están en proceso para calibrar su “brújula celeste”. La luz del sol se dispersa al incidir en la atmósfera. Esta es la causa de que el cielo se vea azul. Parte de la luz dispersada está polarizada perpendicularmente a la posición del sol, y la polarización es máxima a 90 grados de la posición del astro. Ese máximo gira con la posición del sol a lo largo del día.

¿Cómo encuentran el camino de vuelta a casa las hormigas del desierto?

Los ojos de los humanos no son capaces de distinguir el plano de la luz polarizada, pero otros animales sí pueden. Las abejas, por ejemplo, proporcionan con su danza información sobre la posición de una fuente de alimento, es decir, su distancia y el ángulo de dicha fuente respecto al sol. Pero, ¿qué sucede si el sol no es directamente visible? Las abejas son capaces de deducir la posición del sol utilizando el patrón de polarización de la luz. Les basta ver un poquito de cielo para ello.

Las hormigas del desierto también podrían orientarse por el patrón de polarización de la luz celeste. Pero este sistema tiene un inconveniente. Dicho patrón cambia a lo largo del día. Antes de usarlo es necesario calibrarlo con una referencia estable, que no cambie en ningún momento. Esa es la función del campo magnético durante los paseos de aprendizaje.

Los investigadores alemanes modificaron mediante filtros el patrón de polarización de la luz durante el paseo de aprendizaje de las hormigas. Descubrieron que, si dicho patrón no rotaba con el sol a lo largo del día, o si se suprimía la luz polarizada, las hormigas no desarrollaban los centros nerviosos implicados en la construcción de su mapa interno. Por tanto, el paseo de aprendizaje era fundamental para integrar en dicho mapa la información sobre los cambios diarios en el patrón de la luz polarizada.

Fuente: Nota de prensa

VTV/DS/lm/DB/