Cómo las huellas antiguas reescribieron un capítulo de la historia humana
En 2021 se hizo público el descubrimiento de huellas fosilizadas en lo que hoy es Nuevo México, fue un momento explosivo para la arqueología, aparentemente donde se reescribia un capítulo de la historia humana. Ahora una nueva investigación ofrece más evidencia de su importancia.
Si bien parece que podrían haber sido hechas ayer, las huellas fueron impresas en el barro hace 21 mil a 23 mil años, según la datación por radiocarbono de las semillas de una planta acuática que se conservaron encima y debajo de los fósiles. Esta fecha hizo retroceder dramáticamente la línea de tiempo de la historia de los humanos en las Américas.
Las 61 impresiones fechadas, que fueron descubiertas en la cuenca de Tularosa, cerca del borde de un antiguo lago en el Parque Nacional White Sands, se hicieron en un momento en que muchos científicos creen que enormes capas de hielo habían cerrado el paso humano a América del Norte, lo que indica que los humanos llegaron a la región incluso antes.
Sin embargo, algunos arqueólogos cuestionaron la edad de las huellas establecidas por esos hallazgos iniciales. Los escépticos señalaron que las plantas acuáticas como Ruppia cirrhosa, la utilizada en el estudio de 2021, pueden adquirir carbono de átomos disueltos en el agua en lugar de en el aire, lo que puede resultar en una fecha engañosamente temprana.
Fuente: Medios internacionales
VTV/YD/lm/GT