¿Cómo prevenir el sueño después de comer?
La sensación de pesadez y cansancio que aparece tras una comida abundante es algo que muchas personas han experimentado. Esta sensación suele darse después de consumir grandes cantidades de comida, especialmente si contiene muchos carbohidratos y grasas, lo que hace que el cuerpo entre en un estado de reposo.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la profesora Mónica Méndez Díaz, de la Facultad de Medicina, esta faceta ocurre cuando se consume una comida abundante y se eleva el nivel de glucosa en la sangre. Este proceso tiene un impacto directo en nuestro sistema nervioso.
Es decir, cuando se come en exceso, la glucosa en la sangre se dirige al sistema nervioso e inhibe la actividad de células ubicadas en el hipotálamo lateral, una estructura clave del cerebro. Esta inhibición provoca una disminución del estado de alerta y una sensación de cansancio generalizado, lo que nos lleva a querer dormir después de comer.
A pesar de que el sueño postcomida es completamente normal, puede resultar inconveniente cuando se tiene actividades importantes, como manejar, hacer el aseo o regresar al trabajo. Por ello, es útil conocer algunas estrategias para reducir su impacto y mantenerse enérgicos después de comer. Lo primero es optar por por comidas balanceadas y ligeras: Incluir proteínas magras, vegetales y grasas saludables en la comida puede ayudar a evitar picos de glucosa.
También evitar porciones excesivas: Comer en exceso obliga a tu cuerpo a enfocar demasiada energía en la digestión. Mantenerse en movimiento es vital, se puede hacer una caminata ligera de 10 a 15 minutos después de comer para estimular la circulación y reducir la sensación de cansancio. Tomar café o té ayuda a mejorar la dinámica de ese proceso.
Fuente: Medios internacionales
VTV /YD/CP