¿Cómo proteger a su mascota de los fuegos artificiales este 31-D?

En las ciudades se tiene como costumbre la utilización de fuegos artificiales para la conmemoración de la Navidad y Año Nuevo y lo que no sabemos es que esto puede convertirse en una pesadilla para los animales de compañía, ya que el fuerte ruido les puede provocar pánico, ansiedad e incluso el fallecimiento.

La pirotecnia es considerada materiales explosivos, cuyas reacciones pueden producir chispas, llamas y humos. Un petardo normal contiene 0,5 gramos de pólvora; un cohete, entre 0,5 y 15 gramos; y una traca, 20 gramos. El oído de muchos animales es considerablemente más sensible que el humano, por lo que las explosiones de fuegos artificiales no solo les resultan más perturbadoras, sino que les pueden dañar más gravemente su capacidad auditiva.

La explosión de estos juegos pirotécnicos puede emitir sonidos de hasta 190 decibelios (110 a 115 decibelios por encima del rango de 75 a 80 decibelios, donde comienza el daño para el oído humano). Imaginemos el ruido para los animales, es decir, puede provocar una pérdida de audición y tinnitus en ellos.

Además de estos daños, los ruidos causados por la pirotecnia dañan a los animales al ser una causa de que sufran miedo. De hecho, este llega a ocasionar fobias a muchos animales. Estas fobias se dan cuando tiene lugar una respuesta desproporcionada por miedo. Los ruidos causados por la pirotecnia pueden llegar a generar fobias en los animales, al aumentar las reacciones de pánico a los ruidos fuertes con la exposición repetida a estos.

Los perros tienen una agudeza auditiva que provoca que el sonido de la pirotecnia sea una experiencia negativa para ellos. Estos animales muestran señales de ansiedad y agobio que se intensifican a medida que se ven incapaces de escapar del sonido, se puede observar congelamiento o paralización, los intentos incontrolados de escapar y esconderse, y los temblores. También se pueden presentar otros signos más intensos, como salivación, taquicardia, vocalizaciones intensas, micción o defecación, actividad aumentada, estado de alerta y trastornos gastrointestinales, entre otros. Todos estos signos son indicativos de una situación de un profundo malestar.

Los efectos de la pirotecnia en los gatos son menos evidentes, pero sus respuestas son similares a las de los perros, como intentar esconderse o escaparse. Sin embargo, al margen del miedo que pasan, tienen un riesgo mayor de intoxicación por esta causa. Su curiosidad hace que muchos de los gatos que se encuentran cerca de zonas donde se realizan los petardos, los ingieran. En algunos casos, llegan a perder la vista o se lesionan gravemente si se ven afectados por explosiones.

En las aves, las explosiones pirotécnicas pueden causar taquicardia e incluso la muerte. Muestra del estrés que les provocan se refleja en que pueden causar el abandono temporal o permanente del lugar donde se encuentran, aunque se ha descubierto que los patos que viven en una zona de sobrevuelo de aviones crecen más lentamente y tienen un menor peso corporal que los patos que viven en zonas con poco ruido.

¿Cómo protegerlos?

  • Calma a tu mascota con música y entrénala
  • Utiliza fajas y tapones
  • Vendaje de seguridad
  • Apóyate en los tranquilizantes
  • Créales un espacio seguro en casa con agua fresca, sin obstáculos ni espejos, y con música a alto volumen para reducir los ruidos.
  • Dales atención, la compañía y los mimos son esenciales para que la mascota se sienta segura.

Fuente: Medios Digitales

VTV/DR/ AMV