¿Cómo se forma una nueva especie? 

¿Cómo se forma una nueva especie? Cuando parte de una población se separa de la población ancestral, ¿en qué punto se convierte en especie distinta? Estas preguntas continúan siendo un misterio de la biología evolutiva, aunque, poco a poco, se obtienen respuestas.

Un equipo internacional de investigación en el que participa la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España, ha recopilado datos de campo durante casi dos décadas para estudiar las bases de la formación de especies en las Islas Galápagos, un laboratorio natural icónico.

El equipo utilizó datos de cuatro especies de pinzones de Darwin que evolucionaron a partir de un ancestro común hace aproximadamente un millón y medio de años. Los resultados del estudio muestran cómo un hábitat diverso, que incluye diferentes tipos de recursos alimenticios, favorece en última instancia la evolución y la persistencia de distintas especies de pinzones. Los científicos observaron, además, que las especies estudiadas tienen aún camino por recorrer para alcanzar su máximo potencial en la carrera evolutiva.

“Las especies biológicas son diversas en forma y funciones, principalmente porque el entorno en que se encuentran ejerce una selección sobre algunos rasgos individuales, como los picos”, explica el investigador de la Universidad McGill y primer autor del estudio, Marc-Olivier Beausoleil. “Cuando un individuo está en desventaja debido a un desajuste entre alguno de sus rasgos y su entorno, ese rasgo se transmitirá en menor medida a las generaciones futuras”.

Fuente: Agencias internacionales

VTV/CC/EMPG