Compañía británica desarrolla módulos de hábitat subacuático
“Vanguard nos dará una experiencia operacional y de construcción que será aplicada a Sentinel. Es uno de los pasos cruciales en la curva de progreso hacia una presencia humana permanente bajo el océano, lo que es muy emocionante para la exploración y la tecnología submarinas”, declaró el presidente ejecutivo de la compañía, Kristen Tertoole.
Por su parte, Sentinel fue concebido para crear un hábitat modular capaz de servir como alojamiento y laboratorio para tripulaciones de seis personas. Aún así, su naturaleza modular permitiría ampliar la capacidad de alojamiento para laboratorios submarinos.
Expandir misiones subacuáticas
Los motivos para habitar el lecho marino incluyen el turismo extremo, pero también la posibilidad de expandir las misiones subacuáticas de investigación científica y rescate, las cuales están limitadas por los períodos que el cuerpo humano requiere para adaptarse a nuevos niveles de presión. Al operar desde una base subacuática, los buzos pueden ahorrarse parte del tiempo requerido para esta adaptación, lo cual facilita su tarea y reduce los tiempos requeridos para la operación.
DEEP trabaja desde sus instalaciones en la costa del canal de Bristol, Reino Unido; para afrontar las dificultades que la vida submarina implica, entre estas, la propia atmósfera del habitáculo, según lo explicado por el director de ingeniería de la empresa, Rick Goddard. El aire que los habitantes de estos módulos respirarían es distinto al que se halla en la atmósfera terrestre, y en dichas condiciones, el nitrógeno se vuelve nocivo, por lo que debe ser sustituido por otros gases, como el helio.
Una atmósfera de helio presenta la dificultad de que dicho gas es un mayor conductor térmico que el nitrógeno, y debe calentarse para permitir el confort térmico de los habitantes de las cápsulas submarinas. Además, impacta negativamente en el desarrollo de los componentes electrónicos del módulo.
Además de Vanguard y Sentinel, la corporación adquirió el buque oceanográfico, ELP, que funge como una plataforma de investigación marina capaz de «ponerse de pie» en medio del océano.
Fuente: Xataka
VTV/DC/CP