Complejo Valle de Quibor genera encadenamiento productivo con pequeñas empresas para impulsar cría de especies menores

La Empresa Integral de Producción Socialista Valle de Quibor, ubicado en el municipio Jiménez del estado Lara, genera un encadenamiento productivo con pequeñas empresas del punto y círculo, para impulsar la cría de especies menores, bajo la administración del Complejo, de esta forma poner en marcha los diferentes rubros.

Así lo informó el presidente de la empresa socialista, Carlos Romero, acompañado del ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, durante la conducción del programa Cultivando Patria que transmite Venezolana de Televisión.

“Estamos buscando que ellos maximicen su producción, y que por supuesto gane el estado como eje de operaciones logísticas; la zona de conocimiento productivo dentro del Valle de Quíbor”, explicó Romero.

Al mismo tiempo, detalló que se ha puesto en marcha un control y seguimiento. “Creamos la gerencia de producción animal, la gerencia de producción agroindustrial dentro de tres grandes áreas que tiene actualmente el Complejo Agroindustrial Valle de Quíbor”.

“Esas gerencias tienen cada una sus jefes de áreas, una persona con el perfil y las capacidades de poder mantener ese ganar-ganar. Para nosotros es un honor estar en una empresa que visionó el Comandante Chávez en este encadenamiento productivo que se encuentra en el Valle de Quíbor”, subrayó.

Por su parte, el ministro Castro Soteldo, durante el recorrido en el complejo, señaló que la cría de ovinos se ha incrementado en el país, sin embargo, hizo énfasis de la importancia de la genética. “No tenemos ninguna duda que Venezuela es el país con mejor genética del continente en materia ovina y caprina”.

Al respecto, aseveró que la nación Bolivariana cuenta con la mejor raza de estos animales, además los planes sanitarios y un buen clima tropical, todo con la intención de llevar la carne de más alta calidad proteica.

“Aquí también estamos produciendo conejos, criando cachamas, quiere decir que hay toda una integralidad en la producción de especie menores”, especificó el Ministro.

WIL/maye