Comuna Socialista del 23 de Enero resguarda legado de Chávez
“Desde 2010 hasta la fecha, estamos acompañando la organización del pueblo, el bloque de comunas, y todos estamos en esa tarea”, expresó este lunes Legna Serrano Sáez, una joven mujer venezolana residente de la parroquia caraqueña 23 de Enero, durante una inédita entrevista con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.
Desde el nuevo programa Con Maduro+, estrenado desde el Palacio de Miraflores, el jefe de Estado condujo un segmento donde dio la palabra a la invitada, quien es integrante de la Comuna Socialista Simón Bolívar, del consejo comunal Bloque 12 de Monte Piedad, instancia popular que resguarda el Cuartel de la Montaña 4F, donde reposan desde 2013, los restos inmortales del Comandante Hugo Chávez.
La muchacha, en abril de 2002, se encontraba en el exterior en un foro internacional como representante chavista explicando la lucha revolucionaria en Venezuela, cuando se presentó el golpe del Estado del presidente de Fedecámaras, Pedro Carmona Estanga.
Pese a dificultades para su regreso a Venezuela, la joven logró contactar a sus familiares en la urbanización caraqueña, donde su padre se encontraba en Miraflores, exigiendo junto a miles de venezolanos que el Comandante fuera liberado de su secuestro.
Serrano se unió al combate contra el fascismo, que en 47 horas arremetió con una represión mortal de la dictadura en la parroquia 23 de Enero.
La vocera comunal ratificó que fueron difíciles esos momentos por la represión y la falta de los periodistas y medios privados para difundir la verdad (al recordar que VTV y medios públicos estaban cerrados en forma forzosa por los golpistas), pero la masa multitudinaria que salió a las calles en toda Venezuela resolvió la situación con movilización y comunicación boca a boca, la “radio bemba”, ya que no había redes sociales, logrando la huida de la dictadura.
“Hoy, si algo debo reconocer de ese golpe, es que nos dio la valentía y saber que Chávez era el camino, ahí se sumaron no solo quienes votamos por él, sino mucha gente más, y quienes se dieron cuenta de lo que planteaba el Comandante”, testimonió la joven venezolana.
#EnVideo📹| Vocera comunal del 23 de Enero, Legna Serrano, expresó que los sucesos del 11, 12 y 13 de abril de 2002 dieron al pueblo venezolano el despertar de su valentía, de reconocer que el Comandante Chávez era el camino.#ConMaduroMásRevolución pic.twitter.com/UqqugtpEsH
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) April 17, 2023
“Es un despertar de la conciencia”, completó el presidente Maduro, quien recordó, a su vez, que como diputado, entonces, denunció junto a otros parlamentarios que se estaba planificando el golpe desde unos días antes, ya que hicieron público audios de dirigentes de derecha que así lo coordinaban.
“Y luego se produjo toda la emboscada que montaron, con francotiradores que mataron a gente en la avenida Baralt y la Urdaneta. Francotiradores puestos por la derecha para justificar el golpe y el secuestro del Comandante Chávez, y luego el silencio informativo de los medios, las televisoras transmitiendo comiquitas para no decir la verdad”, recordó el mandatario nacional.
“El presidente de Fedecámaras, Pedro Carmona Estanga, disolvió todos los poderes públicos, acabó con todo el carácter bolivariano de la República, eliminó el cuadro de Bolívar, y asumió para sí -porque le dio la gana, porque así es la derecha y la oligarquía-, todo el poder, se autojuramentó, una cosa terrible”, recordó.
“Y la historia se presenta como tragedia y después se repite como comedia, cuando el día que el imbécil y corrupto de Guaidó se autojuramentó en una plaza pública. Eso es harina de otro costal, pero dos imbéciles aplastados y derrotados por la historia. Nos tocó ver la autojuramentación de Carmona… y luego empezó la lucha popular”, recordó el jefe de Estado.
Rememoró Legna, que había tanto amor en la calles porque Chávez regresaba, y sintieron que la esperanza regresaba también a Venezuela. “Y no nos equivocamos. El 14 de abril fue un día especial, sentir el helicóptero llegando a Miraflores, y recuerdo el volvió, volvió, volvió…”, agregó sobre el canto popular que derrotó a la derecha apátrida.
“Valió la pena todo, la comuna, agradezco a la vida la oportunidad, mi papá me enseñó que hay que trabajar por la gente y el amor que tenía por Chávez yo creo que lo heredé completico”, manifestó.
#EnVideo📹| Jefe de Estado, @NicolasMaduro sobre el 12,13 y 14 de abril: «Se debe mantener la memoria viva, recordar qué sucedió, cómo sucedió, qué enfrentó la juventud de ese momento».#ConMaduroMásRevolución pic.twitter.com/kYT7DOQWx2
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) April 17, 2023
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/CP