Comunas del municipio Simón Bolívar de Miranda apuestan a la producción ovina
Un total de nueve comunas del municipio Simón Bolívar en el estado Miranda experimentan un cambio significativo en su producción agropecuaria gracias a la introducción de ovinos hembras mestizas y machos padrotes; estas resistentes razas, provenientes de Estados Unidos, México y Sudáfrica, son capaces de alcanzar hasta 110 kilos y están diseñadas para resistir parásitos y enfermedades. De esta manera se beneficiará enormemente el rebaño local, haciéndose más fuerte; actualmente, el rebaño está integrado por 490 ejemplares.
El alcalde del municipio Simón Bolívar, Saúl Rafael Yánez, refirió que la iniciativa de integrar ovinos en la economía local va más allá de la simple producción. Consideró además que parte de estos animales será destinada al mercado local para tener una variedad de productos de esta proteína; entre ellos se estima tener hamburguesas, perniles y sándwiches.
“Esta es la nueva economía. Produzcamos para que no nos afecten las crisis energéticas ni las guerras económicas”, subrayó desde la unidad productiva La Espada de Bolívar.
Yánez indicó que según un censo realizado en la jurisdicción hay unos 490 animales y los padrotes White Dorper, Pelibuey, Katahdin y Hampshire Dorper que van a mejorar genéticamente este rebaño, con la visión de tener cerca de mil ovejas.
En comunas
Las comunas con producción ovina son: Indios Quiriquiris, Cacique Yare, Impulsores Comunitarios de La Pica, Fortaleza Yarense, Vencedores de Aguacapaidy, Visión del Comandante, Raíces Vivas de Los Añiles, Fortaleza de Salamanca y Guerreros de Guacaipuro.
Mencionó Yánez que las comunas no solo fortalecen su economía local, sino que también contribuirán a garantizar la soberanía alimentaria en Yare y en Miranda y sembrar las bases para un futuro más resiliente y autosuficiente.
“Para el año 2030, en el municipio Simón Bolívar estiman contar con un rebaño de 5.000 animales con la perspectiva de abastecer el mercado”, acotó.
Reveló que en el municipio hay 476 productores registrados, quienes se han unido al plan de pie de cría para aumentar la producción ovina. “A pesar de los desafíos del pasado, se proyecta un crecimiento significativo en el número de cabezas de ganado para el año 2025”, indicó Yánez.
Argumentó que este logro no solo beneficiará a los productores, “sino que también fortalecerá la economía local y garantizará el acceso a alimentos de calidad para la comunidad”, indicó el funcionario.
Yánez adelantó que los comuneros agrícolas darán visibilidad a su producción en octubre, en la segunda expoferia ovina y caprina, donde estas comunidades compartirán sus productos derivados de la carne ovina.
Resaltó que, además, desde el Concejo Municipal Simón Bolívar se diseña una ordenanza para que cada establecimiento comercial de gastronomía ofrezca en su menú el cordero, así como embutidos de esta carne, leche y otros productos ovinos para promocionar la especie.
Fuente: Medios Nacionales
VTV/RIRV/MR/DB/