Comuneros de Monagas promueven policultivos para pequeños terrenos
Este año 2023, más de 240 comuneros y comuneras de diversos municipios del estado Monagas, participaron en un programa de formación para recuperar e impulsar la práctica ancestral del policultivo, con el objetivo de incrementar la producción de alimentos locales, proteger la biodiversidad del suelo, reducir los ataques de plagas y disminuir el uso de fertilizantes sintéticos.
Reinaldo Rojas, ingeniero agrónomo y coordinador de este programa de formación, organizado por la Unidad de Producción Social (UPS) Bosques de Santa Inés, ubicada en Maturín, explicó que la técnica de policultivo permite incrementar la diversidad microbiana de las tierras con vocación agrícola y esto se relaciona, directamente, con una mayor productividad y salud de las plantas.
“Nuestra UPS está enfocada en la formación teórica, pero sobre todo en la práctica, en el aprendizaje en el campo. Este programa agroecológico está dirigido a pequeños productores con menos de una hectárea de terreno. El propósito es sembrar dos, tres y hasta cuatro cultivos en pequeñas extensiones de tierra, en conucos. La idea es multiplicar el cultivo, no las áreas”, manifestó Rojas.
Añadió el investigador que el policultivo es un sistema ancestral que puede llegar a disminuir de 90 a 100 % el uso de fertilizantes sintéticos en un determinado suelo, que dependerán de las condiciones de la tierra.
Fuente: Prensa Mincomunas
VTV/CC/lm