Comunicación social avanza con las nuevas herramientas tecnológicas

Los desafíos de la comunicación social en Venezuela, desde la lucha por la independencia hasta la inteligencia artificial, fueron abordados en el programa Al Aire que transmite Venezolana de Televisión (VTV), con motivo del Día del Periodista venezolano.

La periodista, locutora, conductora del programa “Al Instante” en Unión Radio, Esther Quiaro, explicó que el 27 de junio, es el Día del Periodista, tras la propuesta de Guillermo García Ponce.

Recordó que “en 1964, Guillermo García Ponce, fundador del Diario Vea, estaba preso por rebelión militar y propuso a la Asociación Venezolana de Periodistas, que el día del periodista se celebrase el 27 de junio, por ser el día de la primera edición del Correo del Orinoco, periódico, que fundó El Libertador Simón Bolívar, en 1818”.

La primera edición del Correo del Orinoco decía: “Somos libres, vivimos en un país libre, y no nos proponemos engañar al público”.

Quiaro destacó que “esa es una máxima para cualquier periodista”.  Ese periódico se enfrentó a las dificultades de la guerra de independencia, por el traslado de las imprentas y que pocas personas sabían leer.

Quiaro recordó a varios colegas que fueron privados de su libertad por exponer su tilde político, como Eleazar Díaz Rangel, quien por no prestarse al juego político sesgado en la IV República, fue calificado de censurador

En la actualidad, expresó: “nosotros tenemos que acompañar más al pueblo, entiendo la necesidad que tenemos de darle espacios a lo que se hace desde las instancias del gobierno, las instituciones, pero también es acompañar al pueblo en las denuncias, investigar y hacer seguimiento”, dijo Quiaro.

 

Innovación

Por su parte, el periodista,  Luis Guillermo García, moderador del programa “La Hora del Sur”, en la Radio del Sur, expresó que ante las nuevas tendencias de la tecnología, “soy optimista, el campo de la comunicación es infinito, el sol, el aire y la comunicación son patrimonio colectivo, como todos tenemos algo que decir, el proceso comunicacional no va depender de los periodistas, sino de la conciencia colectiva”.

“Confío en que la sociedad, por algún lado, levará la comunicación como un bien colectivo, donde los valores y la ética se impongan”.

Recordó que “cuando surgió el medio impreso, fue una revolución; cuando apareció la radio, fue una revolución y el medio impreso se sentía comprometido; cuando apareció la televisión, la radio y el impreso se sintieron amenazados. A medida que aparecen nuevas herramientas, desde el punto de vista de los medios de difusión y medios de comunicación. Nosotros tenemos que adecuarnos, adaptarnos, prepararnos, tenemos que crecer con la tecnología”.

Es por ello que consideró que “la inteligencia artificial es un desafío”.

“Es importante conocer, cómo funciona, cómo está estructurado, y ver cómo podemos sacarle provecho. Hay que buscar que a esa herramienta se le apliquen principios y valores que tiene el periodista y el ciudadano: la responsabilidad, el uso del medio como una herramienta para ayudar al otro”.

VTV/JR /LL