Comunidad escolar y familias están llamados a sensibilizar sobre RR.SS.
El ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a la comunidad escolar y a las familias a construir un programa de sensibilización sobre RR.SS., esto con el objetivo de proteger a los niños y jóvenes venezolanos de los riesgos que conllevan el uso indiscriminado de estas, sobre todo en la repetición de los llamados challenge o retos virales.
Entre los temas que el ministro plantea que se consideren para la realización de este programa destacan:
• Uso responsable de las Tic ́s
• Rol de los adultos
• Protocolos de denuncia y asesoramiento
• Rol de la escuela/liceo
• Rol de la familia
• Derechos y deberes en el espacio digital
• Legislación
• Uso didáctico de las Tic’s
• Adicciones y delitos digitales
Rodríguez señaló que por parte del Ministerio de Educación «avanzaremos pronto en esta labor; sin embargo, toda la sociedad es corresponsable, y en ello queremos insistir. Estamos ante una amenaza real. ¡Es momento de unión y consenso, de trabajo conjunto entre universidades, organizaciones públicas y privadas, centros de salud, centros educativos, familias, políticos, cultores, maestras!.
Asimismo, sostuvo que todos «debemos estar dispuestos y formados para proteger el presente y el futuro de nuestros niños, niñas y adolescentes-inclusive el nuestro; todos dispuestos a proteger a nuestras familias», manifestó.
El ministro, a través de un boletín, pidió a los venezolanos investigar y conocer sobre el término «huella digital», el cual se refiere al rastro que deja nuestra actividad en internet (fotos, videos, comentarios, etc.), toda la información que está en la red asociada a nuestros nombres y que utilizan otros para saber más sobre nosotros, y que finalmente nos otorga una «identidad digital».
De esta manera, Rodríguez enfatizó que es fundamental tomar en cuenta que «en internet nunca podremos borrar del todo, podríamos eliminar una publicación, borrar un video, pero nunca se eliminará por completo, porque alguien ya lo habrá almacenado, distribuido, reposteado, etc. Es decir, que perdemos el control de nuestra información», razón por la que es vital educar a niños y jóvenes sobre este tema para mantenerlos seguros.
VTV/SB