CON MIRAS AL 9D | Venezuela pionera en comicios municipales (+Cronología)
Caracas, 25 de noviembre de 2018.- Con la llegada de la Revolución Bolivariana en el año 1999 han sido numerosos los procesos electorales municipales que destacan la participación democrática de los venezolanos y extranjeros con más de diez años de residencia en el país para elegir los cargos públicos que se encontrarán al frente de la administración política y legislación en sus localidades.
Te lo explicamos cronológicamente:
- El 31 de octubre del año 2004, las fuerzas revolucionarias bajo el liderazgo del Comandante Hugo Chávez, conquistaron 22 de las 24 gobernaciones y más del 80 por ciento de las alcaldías del país.
- Un año más tarde:
El 07 de agosto de 2005 se celebraron las elecciones municipales para elegir concejales e integrantes de las juntas parroquiales.
Para este evento participaron 4 millones 238 mil 839 ciudadanos del Registro Electoral.
- En el 2008:
El 23 de noviembre de este año, fueron electos 603 cargos entre gobernadores, alcaldes y concejales, quienes ejercerían funciones hasta el año 2012. En el evento electoral participaron 17.308 candidatos.
- Luego, en el 2013:
Se realizaron las municipales el 8 de diciembre de ese año para la elección de 335 alcaldes y 2 mil 523 concejales lo que significó una participación del 58,92% de los electores, según informaciones del CNE.
- Cuatro años después:
El 10 de diciembre de 2017 se realizaron los comicios para la escogencia de alcaldes. En esta oportunidad el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) octuvo la victoria de 295 alcaldías de las 335 en todo el territorio nacional.
Según funcionarios del ente comicial venezolano, ese día ejercieron su derecho al voto un total de 9 millones 139 mil 564 electores.
El sufragio es un derecho consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en sus artículos 63 y 64, el cual se debe practicar “mediante votaciones libres, universales, directas y secretas”.
Naciones como China, Rusia, Irán, Palestina, Turquía, Bolivia, Cuba, Nicaragua y El Salvador, entre muchos otros países, han resaltado el sistema democrático del que gozan los ciudadanos como resultado de la política participativa que impulsa el Poder Electoral. /CP /CC