Concluye 36 Festival Internacional Boleros de Oro en Cuba

Con presentaciones en varias ciudades culminó la 36 edición del Festival Internacional Boleros de Oro, cita que reunió a artistas de Colombia, México, España, Puerto Rico, Venezuela y Argentina, además del país anfitrión.

El programa de galas y conciertos favoreció el acercamiento a este género Patrimonio Cultural de la nación, y cuyo expediente se encuentra en etapa de preparación, de conjunto con México, para que el bolero se reconozca como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, refiere el portal Prensa Latina.

Fundado en 1987, el evento dedica esta edición a los 140 años de la pieza musical Tristeza, el primer bolero compuesto por el santiaguero, José “Pepe” Sánchez, en 1883. También recuerda los centenarios, respectivamente, de la Vedette de América, Rosita Fornés (1923-2020), y el dominicano Alberto Beltrán (1923-1997), conocido como “El negrito del Batey”.

El Festival representa un espacio propicio para el debate entre músicos y expertos, quienes aprovecharon el evento teórico para resaltar la valía del bolero como patrimonio hispanocaribeño.

Con sede principal en la Sala Covarrubias del capitalino Teatro Nacional, el encuentro musical retomó este año su alcance internacional, luego de la pandemia de la COVID-19.

VTV/EL/LL/GT