Inicia convocatoria al Concurso de Ensayo Histórico de Haití y Venezuela: La independencia es solidaridad

Este 2 de agosto inició la convocatoria de la primera edición del Concurso de Ensayo Histórico Haití y Venezuela: La independencia es solidaridad.

La información fue publicada por el ministro del poder popular para la cultura, Ernesto Villegas, desde su cuenta en Twitter. «¡Viva Bolívar! ¡Viva Petión! ¡Todas las artes por  Carabobo 200!», expresó.

La  recepción de las obras está a cargo del Centro Nacional del Libro (Cenal) y el Centro de Estudios Simón Bolívar, donde los participantes tendrán hasta el 31 de agosto de presentar sus propuestas.

De acuerdo a lo publicado por el portal del Cenal, estas son las bases del concurso:

1.-Se plantea la promoción y divulgación de investigaciones históricas, presentadas en el formato de ensayo, sobre las relaciones políticas entre el Libertador Simón Bolívar y el presidente Alejandro Petión, así como el apoyo de Haití a la Independencia de Venezuela.

2.-Las y los participantes podrán presentar trabajos ya publicados o inéditos, que aborden los siguientes ejes temáticos:

  • La Primera República de Nuestra América. Orígenes, desarrollo, protagonistas y alcances de la Revolución Haitiana (1791 – 1804).
  • Haití en Macanillas. La emancipación de Saint-Domingue y su influencia en la Insurgencia popular liderada por José Leonardo Chirino (1795).
  • El liderazgo de la solidaridad. Las relaciones políticas y diplomáticas entre Alejandro Petión Simón Bolívar.
  • La Independencia se hizo a la mar. Organización y resultados de las expediciones navales de  Jacmel y Los Cayos de San Luis en 1816.

3.-Podrán participar en este concurso venezolanas, venezolanos, extranjeras y extranjeros residentes en nuestro país.

4.-Podrán entregarse ensayos históricos publicados y/o inéditos que cumplan los requisitos expresados en estas bases.

5.-La entrega de los ensayos históricos implica la aceptación, por parte de las autoras y autores, de todos los parámetros establecidos en estas bases.  

6.-Serán aceptados los ensayos históricos que sigan los siguientes criterios: extensión mínima de 30.000 caracteres con espacio; letra Times New Román (12 puntos) con interlineado de 1,5. Se presentará un ejemplar del ensayo histórico en formato PDF, firmado con seudónimo. Debe adjuntar –en el mismo correo– un documento identificado con el título de la obra, una síntesis biográfica, así como los datos completos y localización del autor o autora, al correo: bicentenariodecarabobo@gmail.com.

7.-El periodo de recepción de las obras inicia el 2 de agosto de 2021 y cierra el 31 de agosto de 2021.

8.-El jurado otorgará un premio único al mejor ensayo. El ganador recibirá un premio, un diploma y la publicación de su obra.

9.-El jurado tendrá la potestad de otorgar menciones especiales. De igual forma podrá declarar desierto el concurso en caso de no existir algún ensayo que cumpla con los requerimientos mínimos para obtener el galardón.

10.-El jurado calificador será integrado por 3 especialistas, quienes harán público su veredicto en el mes de septiembre de 2021, a través de los medios de comunicación y redes sociales.

Esta y más informaciones del Cenal están disponibles en www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven_cenal y @cenal_ve; Instagram @filven_cenal, Facebook como Filven Cenal y en el canal de Youtube de la Filven.

Con Información: Cenal, Con el Mazo Dando

/maye