Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador insta a la preservación ambiental

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), instó este miércoles a la preservación ambiental con mensajes a favor de la consulta popular para suspender la extracción petrolera en el Parque Nacional Yasuní, esto como parte de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Fecha en la cual, se recordó que las comunidades originarias son las principales protectoras del planeta.

A través de sus redes sociales, representantes de la Conaie indicaron que, “más del 80 por ciento de la superficie de los territorios indígenas está cubierta por bosques, por eso hoy ratificamos la defensa de la vida y decimos Si al Yasuni”. Igualmente, se pronunciaron contra la actividad minera en esa zona de la nación suramericana.

De acuerdo con el censo poblacional del año 2010, de los 18 millones de habitantes de Ecuador, aproximadamente el 7 % se identifica como indígena. En este sentido, la Constitución de 2008, reconoció la plurinacionalidad, la interculturalidad, la diversidad y llevó a un mayor reconocimiento de las identidades y los derechos de los indígenas.

Dentro del territorio ecuatoriano existen 14 nacionalidades y 18 poblaciones que, en su mayoría, se encuentran en la Amazonía, área donde se encuentra el Yasuní, considerada una de los lugares más biodiversos del mundo.

En este contexto, el próximo 20 de agosto, conjuntamente con las elecciones presidenciales y legislativas, la ciudadanía deberá decidir si dejan de exportar o no el Bloque 43 ITT, en el Yasuní, de donde diariamente salen miles de barriles de crudo y cuyos ingresos pasan al presupuesto general del Estado.

Fuente: Prensa Latina

VTV/DS/lm/GT