Conferencia sobre Tratado de Prohibición de Armas Nucleares con miras a su total eliminación

Este lunes, se llevó a cabo en Austria la Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares, información que se dio a conocer a través de la cuenta Twitter de la Embajada de Venezuela en ese país.

En este sentido, Venezuela ha mantenido una posición de defensa de los principios internacionales sobre desarme en todos los foros en que participa, refiere el portal AVN.

El tratado es el primer acuerdo multilateral aplicable a escala mundial que prohíbe íntegramente las armas nucleares. Es también el primer acuerdo que contiene disposiciones para abordar las consecuencias humanitarias relacionadas con el ensayo y el empleo de armas nucleares, refiere Naciones Unidas.

«La Conferencia de la ONU sobre el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares es organizada por el ministerio de Asuntos Exteriores austriaco. Un encuentro internacional sobre el impacto humanitario de estas armas de destrucción masiva», reseña la publicación.

El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares fue aprobado en 2017, en la Conferencia de las Naciones Unidas, para negociar un instrumento jurídicamente vinculante para prohibir las armas nucleares, con miras a su total eliminación.

Los países firmantes del acuerdo se comprometen, entre otras cosas, a no desarrollar, adquirir, almacenar, usar o amenazar con usar armas nucleares u otros dispositivos explosivos nucleares.

Vale destacar que en este convenio no participan las cinco principales potencias nucleares: Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, China y Francia.

 

 

VTV/EL/ADN