Conferencia Académica Internacional | Venezuela debate sobre impactos negativos e ilegales de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por EE.UU.
El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, inició este miércoles al debate sobre el impacto negativo e ilegal de las medidas coercitivas unilaterales impuesta por los gobiernos de Estados Unidos y los países aliados.
Durante la Conferencia Académica Internacional, Medidas Coercitivas Unilaterales: irrespeto del derecho internacional y graves consecuencias humanas, que realizó a través de la plataforma digital Zoom; encuentro que contó con la introducción del embajador de la nación Bolivariana ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Héctor Constant Rosales, y la participación de la Relatora Especial de las Naciones Unidas (ONU), Alena Douhan, acompañada de los panelistas expertos en la materia y catedráticos.
El Jefe de la Diplomacia de Paz resaltó que se debe discutir el término de sanciones y establecer bajo qué norma internacional un Estado se considera con la facultad y competencia para castigar a otro Estado.
«Nosotros como países civilizados respetamos la Carta de las Naciones Unidas, la cual contempla cómo se pueden establecer las medidas coercitivas que jamás son unilaterales y tienen un procedimiento para ser aplicado mediante una evaluación; no son un antojo político ideológico de un gobierno», especificó.
Al mismo tiempo, recordó la información emitida por la Relatora Especial de la ONU, quien a través de su visita al país pudo evaluar ampliamente sin restricción los impactos de esas medidas impuestas por Washington y otros gobiernos contra el pueblo de Venezuela, al igual el rechazo mediante los debates y resoluciones en la Asamblea General de la ONU y en el Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
«Los gobiernos o países con arrogancias e ínfulas de dominación siguen aplicando sin consideración, incluso durante en estos tiempos tan complejos, difíciles y dolorosos para la humanidad ante la pandemia como lo es la COVID-19 que hemos vivido en los últimos años», precisó.
Asimismo, Arreaza se preguntó para hacer miembro de las Naciones Unidas no se puede aceptar que un país imponga medidas coercitivas unilaterales o que lo establezca mediante otra nación, en este sentido, añadió que se debe debatir en las Naciones Unidas con la finalidad de que estas acciones ilegales no sigan ocurriendo.
Denunció que estás medidas ilegales también la padecen países tales como Irán, Cuba, Zimbabue. «Son más de 30 países que sufren del bloqueo y tratan de salir adelante en su economía a pesar de las persecuciones y lo que se ha llamado el sistema de sanciones y que está respaldado sólo con normativas en Estados Unidos debido a que tiene carácter extraterritorial y dominio que ejercen. /JML